Radio

Noticias

Proyecto de inclusión cultural “Un Grito de Libertad” celebra 15 años de existencia

Proyecto de inclusión cultural “Un Grito de Libertad” celebra 15 años de existencia
2019-05-21 18:05:24 RedLab Cultura comunitaria

Redacción 


El proyecto de intervención cultural “Un Grito de Libertad” celebró sus primeros 15 años de existencia con una función especial del espectáculo “Yo soy y existo”, que se presentó en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente de la ciudad de México.

 

Más de 100 artistas, entre actores, bailarines, cantantes y músicos, personas que se encuentran privadas de su libertad en el Reclusorio Oriente y también en el CERESO Femenil Santa Martha Acatitla, e incluso algunas personas ya liberadas, inundaron de talento, energía y pasión el auditorio de ese penal.

 

Estos internos descubrieron en prisión el poder liberador del teatro: Nancy, Gustavo, Mario, Guadalupe, entre muchos otros, sueñan con vivir en libertad, ver el amanecer, estar con su familia, quieren una segunda oportunidad, aunque gracias al teatro ya han alcanzado su libertad.

 

Bajo la dirección de Arturo Morell, “Yo soy y existo” es un espectáculo liberador que busca abrir corazones para cambiar la realidad, dando una nueva experiencia de vida y un mensaje de prevención del delito.

 

A manera de musical, las personas que viven privadas de su libertad hacen un derroche de talento y creatividad tanto en números musicales grupales con música en vivo, como con canciones interpretadas en solitario, poesía, rap, chistes jocosos, monólogos, acrobacias y hasta con danza prehispánica y capoeira.



 

Arturo Morell recordó que “Un Grito de Libertad” es un proyecto de inclusión cultural que nació en 2004 y que a la fecha, ha trabajado con más de cuatro mil personas privadas de su libertad, hombres y mujeres en 10 Centros de Reinserción Social.

 

Desde hace cuatro años, “Un Grito de Libertad” realiza todos los lunes un Taller de Teatro, Reflexión y Meditación en el Reclusorio Oriente y “Yo soy y existo” es el quinto montaje de esa compañía cuyo repertorio incluye Don Quijote y #SoyTambiénJosé, versión libre del musical José El Soñador.

 

A través de interpretaciones colectivas de temas como Yo te nombro Libertad, Sin amor, sin amor, Tiempos mejores, Himno a la alegría, Alquimia, Transmutación, Gracias a la vida y Bella Ciao, estos artistas demuestran que la energía y el talento pueden traspasar los muros y que se puede ser libre a través del arte, aun estando en prisión.

 

Los asistentes, entre los que se encontraban funcionarios del área de cultura y otras personas privadas de su libertad, pudieron conocer y realizar las técnicas de vocalización, relajación y liberación que se usan en reclusión para aprender y disfrutar del teatro.

 

Gracias a esta disciplina, los internos han podido transformar el odio, rencor y enojo en amor, compartir su historia con la frente en alto y sin victimizarse, pues aunque se encuentran en reclusión, no perdieron su libertad de soñar.



 

Con una ovación de pie, el público celebró esta función de aniversario, donde Alejandra Frausto, Secretaria de Cultura Federal, les recordó que ya tienen en su mano el poder de la cultura y que ya conocieron su poder transformador. Agregó que la Secretaría a su cargo  está trabajando en aquellos lugares donde la cultura no llega, y se comprometió a seguir apoyando este proyecto.

 

Con lágrimas en los ojos, muchos de quienes forman parte del elenco de Yo soy y existo recibieron este anuncio, mientras la funcionaria les agradecía por su poesía, su voz y su expresión corporal en un sistema que reconoce que todos somos seres humanos, independientemente del lugar donde nos encontremos.

 

La cultura, dijo, es un derecho humano y “ustedes ya ejercen ese derecho aquí, en un lugar donde parecería imposible”, por lo que deseó larga vida a este proyecto de inclusión que les ofrece un camino liberador.

 

Finalmente, Sergio Mayer, Diputado Presidente de la Comisión de Cultura, advirtió que el elenco de “Un Grito de Libertad” le volvió a tocar el corazón, pues aunque perdieron su libertad no perdieron su pensamiento y expresión.

 

“Yo soy y existo” ofrecerá una función más el próximo lunes 28 de mayo en el Reclusorio Oriente, a la que podrán asistir los familiares y amigos de quienes participan en el montaje y se encuentran privados de su libertad.

 




Artículos relacionados

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

La oferta abarca disciplinas entre oficios, literatura, artes escénicas, patrimonio, danza, audiovisuales, música, artes plásticas, arte urbano y actividades físicas, entre otros

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México