Radio

Noticias

Presenta RedLab el “Diagnóstico de necesidades y propuestas del gremio cultural de Morelia”

Presenta RedLab el “Diagnóstico de necesidades y propuestas del gremio cultural de Morelia”
2018-10-04 19:10:04 RedLab Cultura comunitaria

Redacción


Resultado de una serie de reuniones con el gremio artístico y cultural de la ciudad, llevadas a cabo en la primera parte del 2018, es que fue creado el “Diagnóstico de necesidades y propuestas del gremio cultural de Morelia”, un documento de carácter público en el que puede revisarse el contexto actual en que se encuentra el sector naranja (industrias creativas) de Morelia.

 

Fueron un total de 17 encuentros con artistas, gestores culturales, promotores e investigadores en las disciplinas de literatura, fotografía, artes plásticas, cine, música, teatro y danza, así como con personas que realizan proyectos de cultura comunitaria y representantes de centros culturales independientes.

 

El objetivo de este documento fue, como su nombre lo indica, generar un diagnóstico en el que se expresen las necesidades y propuestas de los actores culturales, para que estas aporten a la agenda social y a su vez, constituyan una guía en la construcción y operación de las políticas públicas.

 

Por ello es que el “Diagnóstico de necesidades y propuestas del gremio cultural de Morelia” ya fue presentado a la actual administración del ayuntamiento local, en específico la titular de la Secretaría de Cultura de Morelia (Seculmo), Cardiela Amezcua Luna, y su equipo de trabajo. 

 

Se trata de un documento colectivo, coordinado por la gestora cultural Gabriela Anguiano Zamudio y escrito a partir de la participación del gremio, quienes refirieron las problemáticas y necesidades en los ámbitos de equipamiento, promoción, vinculación, difusión, regulación, presupuesto e infraestructura, así como las propuestas de solución.

 

Éste puede ser consultado en el siguiente enlace electrónico: https://issuu.com/redlabgestioncultural/docs/diagno_istico_de_necesidades_y_prop.   




Artículos relacionados

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

La oferta abarca disciplinas entre oficios, literatura, artes escénicas, patrimonio, danza, audiovisuales, música, artes plásticas, arte urbano y actividades físicas, entre otros

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México