Radio

Noticias

Presenta LANMO catálogo de contenidos audiovisuales y editoriales 2020

Presenta LANMO catálogo de contenidos audiovisuales y editoriales 2020
2020-10-08 17:10:08 RedLab Cultura comunitaria

Morelia, Michoacán, a 8 de octubre de 2020.- El Laboratorio Nacional de Materiales Orales (LANMO), coordinado por Berenice Granados Vázquez y Santiago Cortés Hernández, transmitirá por su canal de Facebook la presentación del Catálogo de productos LANMO 2020 este jueves 8 de octubre, a las 19:00 horas (tiempo del Centro de México).

 

Este catálogo condensa más de cinco años de trabajo del LANMO, organizados en tres sellos: discográfico, videográfico y editorial. Quienes conocen el trabajo del laboratorio podrán encontrar novedades y para quienes desconozcan las labores de esta institución, podrán encontrar 10 discos sencillos y uno triple de música tradicional; 21 títulos divididos en cinco colecciones en el área editorial y cinco documentales del sello videográfico. Todo este material es de acceso libre en la página http://www.lanmo.unam.mx/

 

La relevancia de estos contenidos radica en que reflejan la influencia de la metodología del LANMO en diversas disciplinas de investigación y cuenta, además, con un  repositorio de materiales al que pueden acceder investigadores, académicos, estudiantes y personas interesadas en alguno de los temas y líneas de trabajo del campo social, científico y literario. Los sellos forman parte de un patrimonio público generado con rigor y calidad.

 

En la transmisión de este jueves 8, la coordinadora del laboratorio entrevistará a Quetzal Mata Trejo, responsable del sello editorial; a Diego Romero Leñero, responsable del sello discográfico y a Andrés Arroyo Vallín, responsable del sello Videográfico. La entrevista tiene como objetivo realizar un recorrido por las publicaciones que cada área ha trabajado, así como las experiencias que han vivido mientras se desarrollaba cada proyecto.

 

Para conectarse a la entrevista se puede ingresar a través de la página de Facebook LANMO-Laboratorio Nacional de Materiales Orales.

 

 

 




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.