Radio

Noticias

Preparan últimas sesiones de los Talleres Culturales Comunitarios en la CDMX

Preparan últimas sesiones de los Talleres Culturales Comunitarios en la CDMX
2024-08-03 16:08:07 RedLab Cultura comunitaria

Redacción

Fotografías cortesía de RedLab, Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural

 

Ciudad de México, a 03 de agosto de 2024. Los Talleres Culturales Comunitarios “Ti itz’tutze”, proyecto cultural y comunitario surgido de la colaboración entre la organización mexicana RedLab Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural, y la Autoridad del Centro Histórico, realizarán varias dinámicas por su último mes de actividades.

Durante la primera parte de este 2024, esta propuesta gratuita acogió a infantes, adolescentes, adultos de todas las edades, personas con discapacidad y otros grupos de zonas cercanas al Centro Histórico y de distintas partes de la Ciudad de México, en las inmediaciones de la Plaza de la Ciudadela y la Plaza Carlos Pacheco.

Los talleres que desarrollaron incluían Introducción al teatro; Taller de imagen: con perspectiva de género; Introducción al retrato y dibujo objetual; ReExistencias: Parkour, artes vivas y territorio; Introducción al dibujo y la pintura; Encuadernación artesanal, artística y creativa; e, Introducción al Braille.

Cada uno buscaba dejar en sus asistentes un nuevo aprendizaje a través de saberes precisos y de ejercicios formativos, permitiendo la creación de vínculos y el intercambio de ideas, en la búsqueda de respuestas a las necesidades y los contextos que viven las comunidades. Además de propiciar la creación de espacios donde el trabajo en equipo, la creatividad y el diálogo permitiera desarrollar una comunidad basada en el respeto y el compañerismo.




Estos espacios estuvieron a cargo de diferentes talleristas como Gerardo Hernández González, Patricia Hernández Gómez, Adalberto López Martínez, Domingo López López, Uitsili Latapi, el proyecto Kataz y el Colectivo Cempoa,

Este sábado 3 de agosto, los Talleres Culturales Comunitarios presentarán las activaciones “Fragmentos” y “Mapas para resistir”, a cargo de los talleres de teatro y parkour en la Plaza de la Ciudadela; mientras que el 10 de agosto, en este mismo punto, realizarán un collage comunitario.

Asimismo, “Ti itz’tutze” convoca a todo el público a asistir a su presentación de resultados el 24 de agosto de 10 a 14 horas en las instalaciones del Centro Cultural “El Rule”, ubicado en Eje Central Lázaro Cárdenas número 6, dentro del Centro Histórico de la CDMX.

Conocer más de estos Talleres Culturales Comunitarios y de sus actividades en las redes sociales de RedLab Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural, en Facebook podrás encontrarlo como RedLab Gestión Cultural y en Instagram como @redlab_arte






Artículos relacionados

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.

Continúan las actividades para esta semana del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”.

Continúan las actividades para esta semana del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”.

Del 19 al 22 de febrero, este Encuentro tendrá actividades en sedes presenciales y virtuales donde se dialogará el trabajo y los retos de la cultura comunitaria, el patrimonio biocultural y su relación con las comunidades

Se acerca el “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Se acerca el “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Este Encuentro busca ser un espacio para dialogar sobre la participación colectiva y la intervención institucional en la construcción de agendas culturales comunitarias en la CDMX