Radio

Noticias

Preparan paquete legisltivo de vanguardia para cultura en Ciudad de México

Preparan paquete legisltivo de vanguardia para cultura en Ciudad de México
2020-06-15 04:06:08 RedLab Cultura comunitaria

 

Luis Gabino Alzati / Ciudad de México, a 15 de junio de 2020.- Frente a la pandemia y la presencia de ejecutivos de varios países que promueven el racismo y la xenofobia, es que la diversidad cultural “es una pieza clave para la unión entre diferentes naciones y para nosotros como individuos, algo fundamental”, afirma Gabriela Osorio Hernández (@Gabyosoriohdz), diputada presidenta de la Comisión de Derechos Culturales de la Cámara de Diputados de la Ciudad de México.  

 

En entrevista, la legisladora destaca la importancia de la diversidad como del trabajo que se realiza para promoverla desde la gestión cultural, pues afirma que “uno debe estar educado para poder apreciar la diversidad, para reflexionar que estamos interconectados y las diferentes manifestaciones forman parte del mosaico que somos como seres humanos; no podemos estar alejados unos de otros y para evitar el temor a lo diferente es que la diversidad cultural es un aspecto fundamental, incluso vista como derecho.

 

“Las diversas manifestaciones culturales forman parte del patrimonio cultural de cada ciudad, de cada país y al final conforman el patrimonio de la humanidad y por tanto debemos conocerlo, preservarlo y valorarlo; por eso ahora más que nunca, para el tema de la diversidad cultural debemos sentarnos a reflexionar y ver los avances obtenidos”.



 

Ciudad de México, vanguardia en derechos culturales

Aunque la epidemia de COVID-19 disminuyó la intensidad de sus giras, Gabriela Osorio sigue recorriendo el territorio de Tlalpan, donde se vinculó al trabajo político de la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum. Conoce y comparte la visión que la académica de la UNAM y primera mujer gobernante de una de las ciudades más importantes del mundo tiene sobre la cultura comunitaria como eje articulador de los derechos humanos y la convivencia social.

 

Con el equipo de Sheinbaum Pardo, cuando ésta fue jefa delegacional en Tlalpan, se rigieron bajo esta premisa; y hoy, de manera coordinada el Legislativo y el Ejecutivo capitalinos trabajan para consolidar a la cultura comunitaria como el referente de la política pública de la actividad artística y cultural; trabajo que se está llevando a cabo con la colaboración de las 16 alcaldías que conforman Ciudad de México.

 

 

 

Paquete legislativo cultural

Sobre las acciones que la Comisión de Derechos Culturales ha implementado para fortalecer la diversidad en la capital mexicana en un momento crítico por los abusos policiacos que han generado protestas y manifestaciones multitudinarias en varias ciudades del país y del mundo, la legisladora compartió que tiene listo un paquete de leyes culturales cuya aprobación se detuvo por la epidemia pero que se presentarán a las y los diputados en las sesiones del próximo 18 de junio; el 2 y el 16 de julio, respectivamente.

 

“Son cuatro leyes llevadas a cabo bajo un proceso de parlamento abierto, de escucha de los diferentes sectores involucrados. Una es la ‘Ley de patrimonio cultural y biocultural de la Ciudad de México’, una ley de vanguardia dado que se aborda el concepto de ‘biocultural’, un término relativamente nuevo en los marcos legislativos de nuestro país, trabajamos en esta ley por un año con diversos especialistas.

 

La segunda de las iniciativas es  sobre la Ley de espacios culturales independientes, algo fundamental dado que en esos lugares hay una multiplicidad de expresiones artísticas y culturales, sobre todo urbanas pero también de otras expresiones que no son de la corriente hegemónica y que en esos espacios culturales encuentran un canal para manifestarse, entonces resulta muy importante que esos espacios sean valorados, reconocidos y cuenten con diversas atribuciones y beneficios para que puedan continuar y además se puedan potenciar otros”.

 

Respecto a la iniciativa de Ley de fomento al cine mexicano, dijo: “hicimos varias modificaciones, obviamente el cine es una herramienta para la expresión de las diversas culturas existentes en nuestro país y entonces implementamos esta ley junto con la ley de filmaciones, esta última relacionada con la regulación de filmaciones y producciones en la Ciudad de México, una de las urbes de habla hispana donde más de graba a nivel mundial”.  

                  

Gabriela Osorio considera que la aprobación de este paquete será “un gran avance en apoyo a la diversidad y en apoyo a la comunidad cultural y artística de la Ciudad de México”.

 

-Finalmente, diputada, ¿por qué es pertinente conmemorar la diversidad cultural?

 

-“La diversidad es una clave para enriquecer el desarrollo individual y colectivo basados en valores como la tolerancia, el respeto, el conocimiento a lo diferente”.  

 

 

 

 




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.