Radio

Noticias

Performatividades de la Búsqueda: Una exposición en búsqueda de seres queridos

Performatividades de la Búsqueda: Una exposición en búsqueda de seres queridos
2022-10-23 01:10:27 RedLab Artes plásticas y visuales

Fernanda Páramo/RedLab



Ciudad de México a 22 de octubre de 2022.- Este proyecto está formado de distintas experiencias a partir de los procesos emprendidos y sostenidos por familiares que, ante la impunidad, la indolencia y absoluta incompetencia del Estado, buscan por cuenta propia a sus seres queridos forzadamente desaparecidos en México. Esto se ha ido construyendo a través de diálogos con familiares que han imaginado estrategias éticas para visibilizar las forzadas ausencias, las búsquedas y las memorias de las vidas que faltan.



También se ha construido a partir de las prácticas realizadas por artistas y activistas que trabajan con las familias. Por ello, este proyecto se plantea como un proceso colaborativo entre todos los participantes y como un ejercicio de curaduría dialógica, colectiva, horizontal y situada desde las experiencias de los participantes.



Para la activación de esta exposición hay varias actividades programadas para acompañar a las familias que buscan a sus desaparecidos y desaparecidas.



Todo iniciará desde el miércoles 26 de octubre con la apertura de un taller de bordado en la parte de afuera de la galería, está organizado por Tania Andrade Olea, de Fuentes Rojas, y Fabiola Rayas, de Familiares Caminando por Justicia. Esta área estará activa durante todo el tiempo de la exposición.



Para el 27 de octubre está programada la inauguración a las 16:00 hrs en la Galería Metropolitana. De manera previa, a las 14:00 hrs en la Glorieta de los Insurgentes, se llevará a cabo la performance “Cuerpos de Helio”, realizado por Lukas Avendaño y posteriormente se podrá hacer un recorrido de huellas hasta llegar a la galería por parte de Huellas de la Memoria.



Para el 28 de octubre está contemplado un perifoneo donde es estará repitiendo una lista con los nombres de los rostros que forman parte de un muro convocado y hecho por Avendaño. Después se hará un recorrido hasta la Galería Metropolitana donde se llevarán a cabo unas pláticas relacionadas con el caminar. El 29 de octubre también se estará realizando una plática relacionada con los bordados en la misma galería.



Todas estas actividades junto a la exposición tienen como fin único el visibilizar, concientizar y apoyar a las familias que siguen en la búsqueda de aquellos seres queridos de quienes los separaron de manera forzada y que hasta la fecha no hay una solución.

 




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas