Radio

Noticias

Participa LANMO en Seminario Internacional Oralidad: archivo y sonido

Participa LANMO en Seminario Internacional Oralidad: archivo y sonido
2020-10-15 18:10:24 RedLab Cultura comunitaria

Morelia, Michoacán, a 15 de octubre de 2020.- Investigadores e integrantes del Laboratorio Nacional de Materiales Orales (LANMO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) participan en el Seminario Internacional Oralidad: Archivo y sonido que organiza el Centro de Estudios Mexicanos de la máxima casa de estudios de nuestro país entre el 14 y el 16 de octubre del presente con tres actividades en línea.

 

En este encuentro participan especialistas en sonido y archivos impresos de varios países para reflexionar y analizar la relevancia de los estudios multidisciplinarios referentes a discursos, gestualidad, expresión oral, sonoridad, memoria y música, como parte del patrimonio popular de México.

 

En este sentido, los coordinadores del LANMO, Berenice Granados y Santiago Cortés participarán en el panel de discusión The material voice: from sound to archive, que se llevará a cabo el próximo viernes 16 a las 10:00 horas (Centro de México) y estarán acompañados por Susana González Aktories de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Andrea Zarza de la Librería Británica y Cinthya García Leyva, directora de Casa del Lago, como moderadora.

 

La sesión inaugural del seminario se realizó el miércoles 14 de octubre a las 10:00 horas de México con la conferencia VOICE: the supreme human quality?, a cargo de la profesora Ruth Finnegan con los comentarios de Susana González (FFL) y Mariana Masera Cerutti, de la Unidad de Investigación sobre Representaciones Sociales de la UNAM.

 

La segunda sesión tuvo lugar este jueves 15 a las 10:00 horas de México con el panel de discusión Digital Repositories: sharing knowledge and hybrid objects, con Alison Sinclair, de la Universidad de Cambridge; Ricarda Musser, del Instituto de Estudios Iberoamericanos; Gloria Chicote, de la Universidad de La Plata, Mariana Masera, de la UNAM y la moderación estará a cargo de Juan Gomís Coloma, de la Universidad Católic de Valencia.

 

Para seguir las actividades de este seminario es necesario conectarse al fb live de la UDIR-UNAM.




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.