Radio

Noticias

Participa en Voces y resonancias. Diplomado en tradición oral, artes verbales e infancias

Participa en Voces y resonancias. Diplomado en tradición oral, artes verbales e infancias
2021-05-17 19:05:35 RedLab Cultura comunitaria

Redacción / Morelia, Michoacán, a 17 de mayo de 2021.- El Laboratorio Nacional de Materiales Orales (LANMO), con sede en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES, Morelia) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y el Cuerpo Académico de Estudios Lingüísticos y Literarios (CA-UMICH-49) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) invitan a participar en esta actividad académica que propone herramientas para el estudio de las literaturas de la tradición oral en México y el desarrollo de metodologías que incentiven en niñas, niños y adolescentes el desarrollo de sus propias narrativas desde el disfrute de la oralidad.

Podrán participar personas de nacionalidad mexicana con interés en el conocimiento de la oralidad y las manifestaciones de la tradición oral en México, con propuestas en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (www.inali.gob.mx/clin-inali/), deberán registrarse en línea (https://lanmo.unam.mx/diplomado.infancias/#DIVRegistro) y presentar una breve exposición de motivos, así como un proyecto de su interés que podrán desarrollar o fortalecer a partir del diplomado, en caso de ser seleccionadas.

Así, Voces y resonancias busca la valoración y el conocimiento de la palabra a través de la tradición oral, para el desarrollo de habilidades de expresión, comunicación, autoconocimiento, pensamiento crítico y creativo en niñas, niños y adolescentes.    El diplomado será impartido en línea, entre agosto de 2021 y enero de 2022, constará de 240 horas conformadas por clases y tutorías.

Las clases, que requerirán de la conectividad en tiempo real, se dividirán en cuatro módulos que abordarán las temáticas “La tradición oral, las voces del pueblo”; “Artes verbales, raíces originarias y fiestas comunitarias”; “México, caleidoscopio de voces” y “Artes verbales, tradiciones en la práctica”.

En tanto, las tutorías y actividades prácticas serán impartidas por especialistas en el ramo de la oralidad en sus distintas manifestaciones, quienes acompañarán a las personas participantes durante el desarrollo del diplomado. 

Entre las y los poetas, juglares, académicos, músicos y escritores que participarán como conferencistas, ponentes y tutores se encuentran: Aurelio González, Elba Rodríguez, Guillermo Velázquez, Danger AK, Berenice Granados, Fernando Nava, Agustín Rodríguez, Raúl Eduardo González, Santiago Cortés, Ana Zarina, Hubert Matiúwàa, Yásnaya Aguilar Gil, Fernando Guadarrama, Mariana Masera, Bernardo Govea, Marceal Méndez y Roberto Rivelino García.

Un Comité Especializado será el encargado de revisar el perfil de cada postulante y su respectivo proyecto para la selección de un máximo de 60 participantes. Los requisitos se encuentran disponibles en alasyraices.gob.mx, https://lanmo.unam.mx/diplomado.infancias/ y en contigoeladistancia.cultura.gob.mx

El registro de postulaciones podrá realizarse hasta las 23:59 horas del domingo 27 de junio de 2021 (hora del Centro de México). La publicación de las personas seleccionadas se realizará el lunes 19 de julio de 2021, a través de las plataformas antes mencionadas.




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.