Radio

Noticias

Participa en la convocatoria de “Apoyo a Redes y Proyectos de Trabajo Colaborativo 2024” de IberCultura Viva

Participa en la convocatoria de “Apoyo a Redes y Proyectos de Trabajo Colaborativo 2024” de IberCultura Viva
2024-02-19 23:02:08 RedLab Cultura comunitaria

Verónica Lucio Berrocal

Imagen cortesía de IberCultura Viva

 

Ciudad de México, a 19 de febrero de 2024. La edición de este año de la convocatoria de “Apoyo a Redes y Proyectos de Trabajo Colaborativo”, impulsada por el Programa de cooperación intergubernamental para el fortalecimiento de las culturas y de las comunidades de la región iberoamericana, IberCultura Viva, cerrará su registro el próximo mes.

Esta convocatoria invita a participar a organizaciones culturales comunitarias sin fines de lucro, pueblos originarios y comunidades afrodescendientes de los 12 países que forman parte del Programa, los cuales incluyen a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Además del país invitado de esta edición, República Dominicana.

El gran objetivo de esta iniciativa es fomentar la articulación de las redes culturales de base comunitaria y proyectos de trabajo colaborativo, a partir del apoyo para la realización de encuentros, congresos, seminarios, festivales y diversos tipos de eventos con alcance municipal, provincial, nacional o internacional.

Las distintas propuestas deberán tener en cuenta la temática que el Programa a manejado desde el 2023, la inclusión digital. La promoción de esta temática busca apoyar a que las redes culturales comunitarias pongan en práctica y fomenten el acceso a internet y las diversas herramientas de lo digital en los territorios de Iberoamérica, para hacerle frente a la brecha digital y la desigualdad en el acceso a la información que existe en el mundo.

Todos los proyectos que tengan en cuenta esta temática y cumplan con las bases de la convocatoria serán acreedores de un apoyo económico de hasta cinco mil dólares para los gastos de producción y/o comunicación del evento propuesto. Cabe resaltar que el valor total destinado a esta edición de la convocatoria es de 189 mil dólares, el mayor monto ya otorgado por IberCultura Viva en 10 años.

El registro de esta convocatoria se llevará a cabo en el Mapa IberCultura Viva, https://mapa.iberculturaviva.org/oportunidade/265/, y culminará el lunes 11 de marzo a las 6 de la tarde, horario de Buenos Aires, Argentina.

Te invitamos a consultar todas las bases y requerimientos de esta iniciativa en: https://iberculturaviva.org/ibercultura-viva-abre-la-convocatoria-de-apoyo-a-redes-y-proyectos-de-trabajo-colaborativo-2024/?lang=es




Artículos relacionados

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.

Continúan las actividades para esta semana del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”.

Continúan las actividades para esta semana del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”.

Del 19 al 22 de febrero, este Encuentro tendrá actividades en sedes presenciales y virtuales donde se dialogará el trabajo y los retos de la cultura comunitaria, el patrimonio biocultural y su relación con las comunidades

Se acerca el “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Se acerca el “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Este Encuentro busca ser un espacio para dialogar sobre la participación colectiva y la intervención institucional en la construcción de agendas culturales comunitarias en la CDMX