Radio

Noticias

Participa en el concurso de disfraces del año nuevo chino, año del tigre

Participa en el concurso de disfraces del año nuevo chino, año del tigre
2022-01-03 02:01:04 RedLab Cultura comunitaria

 

Redacción / Ciudad de méxico, a 3 de enero de 2022.- Para reforzar los lazos de amistad con la nación asiática, el Gobierno de la Ciudad de México, en colaboración con la Embajada de la República Popular China y el Centro Cultural de China en México, a través de la Coordinación General de Asesores y Asuntos Internacionales y la Secretaría de Cultura capitalina, invita a participar en el Quinto Concurso de Disfraces Feliz Año Nuevo Chino Año del Tigre, que se realizará de forma virtual.

 

Las inscripciones al certamen serán gratuitas y podrán participar personas de cualquier nacionalidad residentes en la Ciudad de México o el área metropolitana del Valle de México. El registro se hará del 6 al 15 de enero, los disfraces seleccionados se presentarán del 17 al 26 de enero y la ceremonia de premiación se llevará a cabo el 28 de enero, mediante Zoom.

 

El concurso se realizará en línea a través de la página concursofelizanionuevochino.com.mx y la entrega de premios se realizará del 7 al 28 de febrero. Para concursar, los participantes deberán enviar un video grabado en celular de forma horizontal con duración máxima de un minuto, además de tres imágenes en formato JPG del disfraz para participar de manera individual en dos categorías: infantil-juvenil, 3 a 17 años y en la de adultos para los mayores de 18 años.

 

La propuesta del disfraz debe ser original y el requisito obligatorio es que cumpla con la temática de Feliz Año Nuevo Chino, Año del Tigre, el cual será calificado por un jurado compuesto por representantes del Gobierno de la Ciudad de México, la Embajada de la República Popular China en México y el Centro Cultural de China en México, quienes seleccionarán los tres primeros lugares de cada categoría.

 

Los aspectos que se calificarán además de la originalidad serán: elementos y materiales decorativos alusivos al Año del Tigre, inclusión de la bicicleta en el diseño, así como el desempeño y expresión en el video. Los ganadores se anunciarán en un evento en vivo que se transmitirá a través del Streaming de la misma página, el día 28 de enero.

 

Los premios que se otorgarán en la categoría infantil serán: un scooter eléctrico 1S para el primer lugar, para el segundo una tableta Huawei MatePad de10.4 pulgadas y para el tercer sitio un reloj inteligente Huawei Watch GT 2e, mientras que en la categoría de adultos se entregará un scooter eléctrico Pro 2, para el segundo una aspiradora Vacuum Cleaner G10 y para el tercero un purificador de aire.

 

 

Todas las imágenes se publicarán en la página concursofelizanionuevochino.com.mx para que sean elegidas por el jurado. El público elegirá por mayoría de votos a su favorito que recibirá una bocina (Smart Speaker) y los 10 siguientes obtendrán como obsequio un reloj inteligente (Mi Band 6) por su mención.

 

Con una herencia de más de cuatro mil años y una reinterpretación en nuevas eras, esta fiesta también conocida como el Festival de la Primavera (en China) o como el Año Nuevo Lunar (en el extranjero), representa para esta población de Oriente la armonía entre la naturaleza y los seres humanos. Se ha convertido en un festejo mundial sincronizado desde 2010 por el Ministerio de Cultura de China como el “Feliz Año Nuevo Chino”. Su festejo coincide con el calendario lunar y la primera luna llena del año entre el 21 de enero y 20 de febrero, para este 2022, la celebración iniciará el 1 de febrero.

 

La oferta en línea de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa y a través de sus redes sociales FacebookTwitterInstagram y YouTube).




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.