Radio

Noticias

“Para mucha gente, la pintura mural es muy incómoda y más cuando señala errores de la gente que nos dirige”: Arturo Estrada Hernández

“Para mucha gente, la pintura mural es muy incómoda y más cuando señala errores de la gente que nos dirige”: Arturo Estrada Hernández
2018-12-11 19:12:02 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción

 

Pintor, muralista mexicano y discípulo de artistas como Frida Kahlo, Diego Rivera y José Clemente Orozco, el artista plástico Arturo Estrada recibió un homenaje en el Centro Cultural Clavijero (CCC), en la forma de una muestra, la cual tiene por título “Retrospectiva Arturo Estrada. Homenaje Nacional”.

 

De manera previa a la apertura, Estrada Hernández mencionó que “para mucha gente, la pintura mural es muy incómoda y más cuando señala errores de la gente que nos dirige” indicó el creador, que ha producido arte monumental, lo mismo que obras de caballete, con la motivación de plasmar la realidad social.

 

El conocimiento de colores y formas combinado con motivos sociales y populares, han servido a Estrada para captar el ambiente y la vida del pueblo mexicano; también se nutrió de la teoría marxista para la creación del arte público.     

 

En buena parte, esto es producto de su historia personal, pues el artista relató que desde muy joven tuvo la suerte de conocer varios estados de la República y tener contacto con campesinos, con quienes vio la manera de cultivar la tierra, temática que abordó en su obra. 

 

Entonces, dijo, “los muchachos que pasamos en la Escuela de Artes Plásticas La Esmeralda seguimos la tendencia y entendimos que era el momento de hacer arte público y que la estética iba a estar no solamente en las flores, sino que era cuestión de estar pendiente de quienes nos gobiernan, podíamos tomar como tema el señalar los principios que serían en beneficio del pueblo en un futuro”.

 

Parte de este discurso puede verse en la exposición, conformada por alrededor de 30 piezas creadas en diferentes épocas de la vida de Estrada Hernández, quien relató que fue por su propio entusiasmo que se desarrolló como artista, aunque no es tan fácil tomar esta profesión y vivir de ella.

 

Al rememorar su infancia, el homenajeado expresó que su vocación por las artes plásticas se manifestó a corta edad, con el afortunado estímulo de sus padres, por lo que los libros y los lápices de colores siempre le acompañaban. Ya en la Ciudad de México, tuvo como maestros a Frida Kahlo y Diego Rivera, con quienes inició sus primeros trabajos.

 

De manera previa a la inauguración Claudio Méndez Fernández, secretario de Cultura de Michoacán, expresó que Arturo Estrada es un “tesoro vivo de la cultura del país y de Michoacán”, para luego agradecer al artista plástico el haber aceptado la invitación a compartir y dar a conocer una pequeña muestra de su obra.

 

“Retrospectiva Arturo Estrada. Homenaje Nacional”, permanecerá en el Centro Cultural Clavijero hasta el mes de marzo de 2019.  En este punto es importante añadir que, en el marco de esta muestra, se dio arranque al programa de Guías de Museos, Guías Patrimoniales, impulsado por el Centro de Investigación y Documentación de la Artes, por lo que a través de audioguías que se pueden bajar por medio de una aplicación del celular, podrán escucharse en audífonos diferentes datos sobre las obras expuestas.

 

Por su parte, Juan García Chávez dio una breve reseña biográfica de Méndez Hernández, en la que destacó que entre sus profesores en la Escuela de Pintura y Escultura La Esmeralda tuvo a Diego Rivera, Frida Kahlo, Raúl Anguiano y José Chávez Morado. Junto a Arturo García Bustos, Guillermo Monroy y Fanny Rabell, Arturo Estada fue alumno de Frida Kahlo, grupo al que se le conoce como “Los Fridos”.

 

A lo largo de su trayectoria tuvo oportunidad de asistir a Diego Rivera en los murales creados por éste en el Museo Anahuacalli y el Estadio Olímpico de la Ciudad Universitaria, así como de José Clemente Orozco en el mural exterior de la Escuela Nacional de Maestros, también colaboró con Juan O´Gorman en el complejo muralístico de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.    

 

También en 1957 creó el Mural “Nuevo Laredo de ayer y hoy” en la Planta Potabilizadora de Nuevo Laredo, Tamaulipas. En Michoacán su obra se encuentra en Angangueo, en Nocupétaro y en su natal Panindícuaro. Además, en La Esmeralda fungió como docente y director hasta 1987.  

 

Su obra ha sido expuesta en varios países, entre ellos Alemania, China Colombia, Francia, Polonia, Rusia y Venezuela, así como en diversas ciudades de Estados Unidos y de nuestro país destacando el Palacio de las Bellas Artes.




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas