Radio

Noticias

Para contar historias a través de la escultura

Para contar historias a través de la escultura
2019-08-01 20:08:40 RedLab Artes plásticas y visuales

Ulises Fonseca Madrigal

 

Rodrigo Orozco es un artista joven que se encuentra destacando en los ámbitos de la escultura, la pintura y la cinematografía, él estará en Fotoviva (Morelos Sur 308, centro de Morelia)  para compartir su conocimiento a través de dos talleres, el primero de ellos sobre escultura y el segundo en stop motion.

 

Al respecto, el director de Fotoviva, Sebastian Portillo, refirió que estos talleres ayudan a difundir en el público local técnicas con mucho potencial creativo como el stop motion.

 

“El stop motion es muy sencillo, muy divertido y con él se puede hacer animación de cualquier cosa, pero creo que por lo mismo que es sencillo no se le toma tanta importancia, entonces el hecho de retomar el stop motion es para darle herramientas a los niños y adultos para hacer una historia sin que sea necesario requerir a procesos de animación caros y complejos”, comentó.

 

Además, Portillo recordó que el stop motion “es el fundamento de cualquier movimiento, es decir, el cine es cuadro por cuadro, entonces nos parece importante ofrecer estas herramientas y pues que mejor si es de la mano de alguien que vive de ello; además hemos tenido buenos resultados, ya que Rodrigo Orozco ha dado talleres en años pasados y muchos niños y jóvenes que estuvieron con él fueron después sus colaboradores en cortos que este maestro hizo”.  

 

En ese mismo sentido, Portillo comentó que el capacitar en escultura con otros materiales, como el yeso, “te da la opción de utilizar herramientas económicas y que busca diversificar las expresiones”.



 

Oferta y fechas

 

El taller de escultura será del 5 al 16 de agosto, en concreto los días lunes, miércoles y viernes de 5 de la tarde a 8 de la noche, “es con polímeros y se dirige a personas que deseen experimentar con las formas tridimensionales y con estos elementos maleables, entonces se verá el uso de unicel, poliuretano, yeso y resina”, mencionó Sebastian Portillo, para añadir que no se requiere de experiencia previa.

 

“Solo se requiere tener gubias, que son las herramientas que se utilizan para esculpir barro y todo lo demás ya viene incluido, a cada participante se le dará una base de madera, haremos una estructura de alambre y luego de trabajará sobre el boceto de algún personaje”, añadió Portillo.

 

Respecto a stop motion, será del 26 de agosto al 6 de septiembre, también los días lunes, miércoles y viernes de 5 a 8 de la tarde y, como afirmó Portillo, “el objetivo del taller es que se pueda aprender la técnica del stop motion, las formas de narrar historias a través de esta técnica y el uso de un software para el armado de imágenes y darle secuencia a la animación”.

 

Asimismo, se trata de una oferta para todo público, incluso niños desde los 10 años, pues el objetivo es crear un grupo heterogéneo cuyos integrantes aprendan los principios, sobre los materiales a usar, construcción de personajes y creación de sets.

 

Para mayores informes en Fotoviva, centro cultural ubicado en Morelos Sur 308, colonia centro de Morelia; al teléfono 275 3093, al correo contacto@fotoviva.mx o al Facebook/ FOTOVIVA (@fotovivamx). 




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas