Radio

Noticias

Ofrecen taller “Cartografías del Cuerpo: Viaje a mí” en la Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido

Ofrecen taller “Cartografías del Cuerpo: Viaje a mí” en la Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido
2024-11-25 16:11:28 RedLab Cultura comunitaria

Redacción 

Fotografías cortesía de la Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido


Morelia, Mich., a 25 de noviembre de 2024. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y de los 16 días de activismo, la Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido realizó dentro de las instalaciones de su nueva sede el taller “Cartografías del Cuerpo: Viaje a mí”.

Dicho taller fue impartido por Tzitziqui Hernández Cervantes y Norma Ferreira Pedraza, quienes guiaron a las participantes en el descubrimiento del cuerpo como un mapa vivo, uno que permite explorar y entender el contexto en el que viven, así como las relaciones que tienen, tanto con otras personas como con ellas mismas.

Usando la expresión corporal, la escritura creativa y el collage como rutas para conocer dicho territorio cada asistente llegó a una reflexión sobre que el cuerpo es un espacio físico, mental y social, haciendo del autoconocimiento y el autocuidado herramientas para la prevención de la violencia.




Dentro de espacios creativos y seguros como éste se busca que las mujeres de la comunidad y de zonas aledañas puedan conectar entre ellas y compartir sus experiencias, opiniones y vivencias, ya que a partir de eso es posible fortalecer sus vínculos, reconocer sus historias y desarrollar lazos sororos que abonen a incrementar sus herramientas para construir un proyecto de vida en entornos libres de violencia.

Asimismo, en los diferentes talleres culturales y artísticos que realiza “La Casita”, proyecto gestionado por la organización cultural RedLab Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural, se mantiene también un compromiso de crear un ambiente armonioso y respetuoso en el que las infancias y adolescencias de la Tenencia aprendan a convivir y trabajar juntos en igualdad y con libertad.

Conoce más de las diferentes actividades y noticias de este proyecto comunitario, a través de su cuenta en Facebook: Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido.






Artículos relacionados

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.

Continúan las actividades para esta semana del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”.

Continúan las actividades para esta semana del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”.

Del 19 al 22 de febrero, este Encuentro tendrá actividades en sedes presenciales y virtuales donde se dialogará el trabajo y los retos de la cultura comunitaria, el patrimonio biocultural y su relación con las comunidades

Se acerca el “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Se acerca el “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Este Encuentro busca ser un espacio para dialogar sobre la participación colectiva y la intervención institucional en la construcción de agendas culturales comunitarias en la CDMX