Radio

Noticias

Niñas, niños y jóvenes de Semilleros Creativos recibirán Becas para el Bienestar Benito Juárez

Niñas, niños y jóvenes de Semilleros Creativos recibirán Becas para el Bienestar Benito Juárez
2020-08-17 00:08:48 RedLab Cultura comunitaria

Redacción / Ciudad de México, a 16 de agosto de 2020.- Más de 11 mil niñas, niños y jóvenes que forman parte de los Semilleros creativos de Cultura Comunitaria, programa de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, serán beneficiario de las Becas para el Bienestar Benito Juárez.

 

La colaboración entre la Secretarí de Cultura y la Coordinación Nacional de Becas permitirá apoyar a niñas, niños y jóvenes de 5 a 19 años de edad de 311 Semilleros creativos distribuidos en las 32 entidades federativas del país, con el objetivo de continuar y, en un futuro, concluir su educación académica, así como seguir con su formación artística y cultural en estos espacios de encuentro.

 

Natalia Toledo, subsecretaria de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura, dio a conocer que el padrón de los Semilleros creativos es de 11,028 participantes, desglosado en 3,997 niñas; 3,249 niños; 2,132 mujeres jóvenes y 1,652 hombres jóvenes, mismos que se verán beneficiados con esta colaboración.”

 

A su vez, Nohemí Leticia Ánimas Vargas, coordinadora Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, mencionó: “creemos que la cultura tiene una elocuencia absoluta que todo lo sabe decir, que todo lo expresa de una forma convincente contada por alguna de las diversas expresiones del arte y la cultura: la alegría, el amor, el desamor;  ninguno de estos sentimientos, ninguno de los saberes que tenemos los seres humanos escapan al dominio de las artes, por eso nos da mucho gusto que en estos meses pudimos concretar un convenio de colaboración con la Secretaría de Cultura”.

 

Por su parte, Esther Hernández Torres, directora general de Vinculación Cultural, comentó que “este lazo institucional que ahora tenemos con la Coordinación Nacional de Becas Benito Juárez es muy importante porque precisamente afianza dos núcleos fundamentales para el ser humano que son la educación y la cultura; en este caso, por las mañanas, educación formal y, por las tardes, educación no formal en artes con enfoque de desarrollo comunitario. El hecho de poder contar con este apoyo en los distintos Semilleros creativos es un esfuerzo muy importante que el Gobierno de México ha impulsado, poder incluir a todas y todos”.

 

 

 




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.