Radio

Noticias

Música y Baile, reúnen a morelianos en el Centro Histórico

Música y Baile, reúnen a morelianos en el Centro Histórico
2019-08-27 17:08:37 RedLab Cultura comunitaria

Redacción


La ciudadanía habita los espacios públicos de Morelia y, para enriquecer su dinámica diaria, es que la Secretaría de Cultura municipal (SeCultura) propone los programas “Baile en tu Plaza” y “Domingos Musicales”.

Dichos programas se derivan del eje de convertir a Morelia en Un Gran Escenario y, en esta ocasión fue la bailarina Lupita Rodríguez quien encabezó “Baile en tu Plaza”, el cual básicamente consta de clases gratuitas de baile, impartidas en la Plaza de San Agustín. En esta, su más reciente edición, homenajeó a Celso Piña.

Entonces, Lupita Rodríguez afirmó que "algunos de los temas fueron 'Cumbia de la Paz' y 'Macondo', una bella composición de Celso Piña que está basada en la obra 'Cien años de soledad' de Gabriel García Márquez. Quiero señalar que sus composiciones tenían un contenido social importante".

Respecto a la activación consecutiva que es “Baile en tu Plaza”, Lupita Rodríguez consideró que se trata de un programa que impulsa a la gente a salir a bailar en la calle "considero importante esta actividad porque brinda la oportunidad de generar una convivencia extra cotidiana, es decir, no es común agarrarle la mano a un desconocido y ponernos a bailar, pero esta acción facilita que la gente rompa la barrera del miedo y de la pena, y se dejen enseñar de manera respetuosa".




Por su parte, “Domingos Musicales” prosiguió actividdades con la participación de La Interminable, una banda de viento que lleva casi dos años de vida y que ya se ha presentado en distintos escenarios de Morelia.

"Banda la Interminable está integrada por jóvenes desde 12 años de edad, es un orgullo ver a jovencitos en esta carrera tan difícil que también tienen el sueño de grabar un primer sencillo, que por cierto, en muy poco tiempo estará listo", comentó José Carlos Rangel Rangel, director de la banda.

Además de la Banda la Interminable, la Plaza de Armas también fue el escenario para el ya tradicional Jenga y Ajedrez Gigantes y las clases gratuitas de ajedrez, que logran la interacción entre las distintas generaciones de morelianos mediante la cultura.






Artículos relacionados

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

La oferta abarca disciplinas entre oficios, literatura, artes escénicas, patrimonio, danza, audiovisuales, música, artes plásticas, arte urbano y actividades físicas, entre otros

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México