Radio

Noticias

Música, teatro clown y comedia, reunidos para este fin de semana en Giraluna

Música, teatro clown y comedia, reunidos para este fin de semana en Giraluna
2018-12-12 20:12:25 RedLab Cultura comunitaria

Ulises Fonseca

 

El espacio cultural independiente Giraluna Morelia (Héroe de Nacozari 190, centro de la ciudad) tendrá este fin de semana una carta heterogénea en cuanto a su oferta cultural, ya que habrá espacio para la música indie, la divulgación científica, el son tradicional, el clown y el stand up comedy.

 

A continuación se describen estas actividades y, para que sea más fácil ubicarlas en el tiempo, será de forma cronológica:

 

Lo primero ocurrirá este jueves y se trata de la sesión final que tendrá el ciclo “Tomando ciencia”. En este punto, cabe decir que éste es organizado por estudiantes de Posgrado en Ciencias de la Universidad Michoacana, con el propósito de que quienes asistan tengan contacto con las diferentes disciplinas de las ciencias exactas en un ambiente cómodo y relajado.  

 

El tema para esta sesión será “Los matemáticos no son como los pintan” y comenzará a las 18:00 horas. Ese mismo jueves, pero a las 21:00 horas, se tendrá la segunda función de la trilogía de comedia ¡Vámonos riendo!, que en esta ocasión presentará la rutina de Two and a Half Men (la siguiente será el 20 de diciembre y tiene el colorido título de Estrogenias).  

 

Un día después, Giraluna será espacio para la presentación del libro: Mexican Folk Fiddle Tunes. La hora indicada para esta actividad es a las 16:00 horas, horario en que se hablará de esta obra documental sobre la ejecución del violín en el son huasteco y calentanoEs un libro que fue editado en Alemania por Schott y traducido al alemán, inglés y francés.

 

Para la noche de ese viernes 14 de diciembre, Giraluna abrirá sus puertas a un concierto donde confluirán sonoridades, ya que estarán los proyectos Albada roja y Cantú, cuyo repertorio abarcará desde boleros clásicos de la canción mexicana hasta canciones originales, influenciadas por géneros como el Pop, Jazz, Funky, Bolero, Reggae, Ska, Bachata, Rock & Roll, Hip Hop, Blues, Soul y Country.

 

Para finalizar la semana está el Cuerdo Clown, un espectáculo escénico en el que se hará reflexión sobre lo que implica perder la razón, para lo cual se valdrán de la poesía, la danza, las emociones y el humor, pues al fin y al cabo ¿qué significa estar loco?, o más aún, ¿cómo se define a la locura?

 

En términos generales, esto es lo que habrá en el foro independiente que es Giraluna, donde cabe decir que la mayor parte de las actividades son mediante cooperación voluntaria. 




Artículos relacionados

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

La oferta abarca disciplinas entre oficios, literatura, artes escénicas, patrimonio, danza, audiovisuales, música, artes plásticas, arte urbano y actividades físicas, entre otros

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México