Radio

Noticias

Museo de Arte Moderno abre sus puertas a la exposición "Pop, político, punk."

Museo de Arte Moderno abre sus puertas a la  exposición "Pop, político, punk."
2023-09-06 20:09:12 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción


A partir de este jueves 7 de septiembre y hasta el 14 de enero de 2024, el público capitalino podrá disfrutar de la exposición “Pop, político, punk” en el Museo de Arte Moderno. Esta muestra revisa la colección del museo bajo la óptica de estas tres posturas que convergen en su crítica a la utopía de la modernidad en el siglo XX.

 

Es gracias al trabajo en conjunto con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), se exhibirán 150 obras de distintos artistas de diferentes generaciones y contextos de producción, coincidentes en una propuesta aguda sobre los presupuestos culturales y artísticos del proyecto moderno, desde tres posicionamientos. La curaduría se organiza a partir de estos últimos.

 

El primer núcleo, Pop, se detiene en propuestas que abrevan en los referentes de las manifestaciones de la cultura popular y las técnicas de reproducción múltiple o vinculadas con los medios de comunicación, a través de las cuales se cuestiona la idea del valor del arte. El segundo, Político, vierte una mirada sobre piezas y autores que no conciben la producción artística desligada del contexto social de su época y la asumen como un medio de participación, transformación o acción sobre el mismo. Finalmente, el tercero, Punk, revisa trabajos que asumen una actitud contracultural y plantean un desafío a la institucionalidad y el estatus quo.

 

Entre los expositores de las obras se encuentran: Gilberto Aceves Navarro, Mónica Mayer, Víctor Lerma, Kazuya Sakai, Pedro Friedeberg, Helen Escobedo, Víctor Morales, Carlos Chávez, Arístides Coen, Rufino Tamayo, Antonio Caballero, Yolanda Andrade, Alberto Castro Leñero, Roberto Turnbull, Adolfo Patiño, Cisco Jiménez, Gironella, Ignacio Aguirre, Rubén Rosas García y Teresa Margoles.

 

Por parte del Taller de Gráfica Popular están: Ana Mercedes de Hoyos, León Ferrari, Felipe Ehrenberg, Francisco Mata Rosas, Jacobo Borges, Gabriela Gutiérrez, Gustavo Monroy, Hersúa, Zalathiel Vargas, Pablo Ortiz Monasterio, Abraham Cruz Villegas, Lourdes Grobet, Enrique Ježik, Julio Ruelas, Omar Graham, César Martínez, Xavier Esqueda, Beatriz Zamora, Mario Rangel Faz, Julio Galán, por citar algunos.

 

 

Puedes visitar la exposición de martes a domingo de 10:15 a 17:45 horas en el Museo de Arte Moderno ubicado en Paseo de la Reforma esquina Gandhi sin número, Primera sección, Bosque de Chapultepec.



Fotos e información cortesía del INBAL




Artículos relacionados

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

La convocatoria del “Proyecto Michoacano de Fotografía” forma parte de las distintas actividades que traerá la segunda edición del Festival para expandir el diálogo sobre la fotografía y la imagen

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

Ambos talleres se realizarán este julio en espacios culturales de Michoacán como el Archivo Histórico de Morelia y el Centro Cultural Clavijero, de manera paralela a la segunda edición del Festival

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo