Radio

Noticias

Muro blanco, que aborda acciones emprendidas en la periferia de Ciudad de México

Muro blanco, que aborda acciones emprendidas en la periferia de Ciudad de México
2019-08-31 09:08:47 RedLab Cultura comunitaria

Redacción 


Arte contemporáneo de Ciudad Neza, es parte de lo que ofrecerá la exposición inaugural del programa Muro blanco, vigente del 28 de agosto al 22 de septiembre en El Rule, comunidad de saberes, con la curaduría de proyecto Canalla.

Integrada por fotografías y esculturas de pequeño y medio formato de Pamela Zeferino, Sonia Carolina, Tonatiuh Cabello y Gabriela Sandoval, artistas que han trabajado en el ex-puesto de tacos en Ciudad Neza, Muro blanco es un interesante bocado a la cultura que se genera en la comunidad, en el barrio, que enlaza lo local y lo general a través de discursos curatoriales que se apropian de espacios cotidianos e irrumpen en la vida de la colonia.

El programa expositivo Muro blanco, tiene la particularidad de que, en un formato de 2.44 x 2.44 cm se abordan proyectos de las periferias de la Ciudad de México, América Latina y el Caribe.

Los integrantes de Proyecto Canalla se autodescriben como el único ex-puesto de tacos del mundo con arte & diseño & chácharas. De Ciudad Neza para el mundo! Y colaboran con diversos creadores, curadores y gestores para generar propuestas artísticas en dicho entorno.


Ofrece talleres que acercan a los habitantes de su colonia a las expresiones artísticas y a su vez, les brindan conocimientos y herramientas para realizar productos y piezas prácticas como libretas y vasos desde una perspectiva que  conjunta lo cultural con lo cotidiano.

Para visitar la propuesta de Canalla en el programa Muro blanco que se exhibirá en El Rule, comunidad de saberes no es necesario agendar cita, ya que es una actividad de entrada libre en el Piso 2.

Para conocer más actividades de El Rule, comunidad de saberes, te invitamos a visitar sus redes sociales en Facebook e Instagram.




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.