Radio

Noticias

Mujeres conversarán sobre metodologías de creación feminista en El Rule Comunidad de Saberes

Mujeres conversarán sobre metodologías de creación feminista en El Rule Comunidad de Saberes
2021-03-31 17:03:29 RedLab Cultura comunitaria

Redacción / Ciudad de México, a 31 de marzo de 2021.- Con el conversatorio Metodologías de creación feminista en el trabajo de mujeres artistas, con la intervención de Lulo Rentería, Adrianna Maldonado y Ana Marciana, El Rule Comunidad de Saberes participa en la tercera edición de Noche de Museos, este miércoles 31 de marzo a partir de las 19:00 por su fb live.

Por primera vez, el Museo de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se sumará a la  Noche de Museos Virtual, en una jornada museística vespertina-nocturna en la que participarán cerca de 50 recintos con una oferta de 60 actividades entre recorridos virtuales, conversatorios, música, teatro y videos, que se difundirán por Internet.
 
En esta tercera Noche de Museos de 2021 se integran dos espacios culturales que cierran la conmemoración del Día de la Mujer y también celebran su décimo aniversario: el Museo de la Mujer y el Museo Soumaya de Plaza Carso.

El Museo de Geofísica de la UNAM ofrecerá una charla acerca del pasado del lugar en donde se localiza y difundirá el cortometraje “Lugares de Inspiración”, a partir de las 18:00 horas en su cuenta facebook.com/mgeofisicaUNAM).
 
El Museo de la Mujer, cuya misión es destacar la participación del género femenino en la historia, compartirá un concierto en línea de la Orquesta de Cámara de la Ciudad de México, a las 19:00 horas (https://www.facebook.com/MuseodelaMujerMexico), y en el mismo horario, el Museo Soumaya transmitirá un paseo cultural por los recintos museísticos de la capital mexicana en https://www.facebook.com/elmuseosoumaya.
 
El Centro Cultural Xavier Villaurrutia presentará, a las 19:30 horas, el conversatorio “Mujeres Latinoamericanas y los géneros breves”, que estará disponible al público mediante su red social facebook.com/xavier.villaurrutia.3; el Museo del Instituto de Geología compartirá, a partir de las 17:00 horas, conferencias científicas en una trasmisión que realizará en facebook.com/MuseoDeGeologiaUNAM); la Universidad del Claustro de Sor Juana ofrecerá un concierto a las 19 horas en facebook.com/CulturaClaustro, y la  Fonoteca Nacional, a las 20:00 horas, recordará al cronista musical Salvador “Chava” Flores, en el centenario de su nacimiento, mediante la cuenta facebook.com/FonotecaNacionalMexico.
 
Asimismo, el Museo Nacional de la Revolución, a partir de las 17:00 horas, ofrecerá actividades de fomento a la lectura, la charla “Fotografiando la Revolución en su terruño” y
“Teatro en atril” (https://www.facebook.com/watch/museorevolucion/), mientras que el Museo de la Ciudad de México compartirá un recital de ópera, a las 19:00 horas, (https://www.facebook.com/museodelaciudadmx).
 
A las 18:00 horas, el Museo de los Ferrocarrileros presentará un espectáculo de música y poesía (https://www.facebook.com/museodelosferrocarrilerosoficial); en tanto que a las 19:00 horas, el Museo Archivo de la Fotografía transmitirá el conversatorio “Una mujer creativa” (https://www.facebook.com/mafmuseo), y a las 18:00 horas el Museo Panteón de San Fernando compartirá un documental sobre la vida diaria de mujeres en espacios de reinserción social (https://www.youtube.com/channel/UCoPDPjwQgoXlbISGJNrYE_g).
 
Finalmente, el Archivo Histórico de la Ciudad de México ofrecerá a las 20:00 horas un conversatorio sobre la especie canina mexicana llamada Xoloitzcuintle, (www.facebook.com/archivociudad) y el Salón de Cabildos, del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, llevará a los espectadores a sus recorridos virtuales por dicho espacio histórico a las 20:30 horas (www.facebook.com/Cultura.Ciudad.de.Mexico).
 
Otros recintos capitalinos que participarán en la Noche de Museos de marzo son Casa de la Primera Imprenta de América, Museo Ex Teresa Arte Actual, Museo del Estanquillo, Antiguo Colegio de San Ildefonso, Palacio de Minería, Museo Nacional de las Culturas del Mundo, Museo Nacional de San Carlos, Museo del Objeto del Objeto, Museo de Sitio del Bosque de Chapultepec, Museo del Chocolate y Museo Nacional de la Acuarela.
 
El Museo Casa del Risco, Museo Nacional de Culturas Populares, Ex convento de Culhuacán, Sinagoga Histórica Justo Sierra, Museo del Metro, Museo de Arte Popular, Palacio de la Autonomía, Museo del Pulque y las Pulquerías, Palacio de la Escuela de Medicina y Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, y otros recintos capitalinos también conforman este encuentro museístico.
 
La Noche de Museos es un programa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, creado en 2009 para atraer nuevos públicos, con un horario de servicio que se extiende hasta las 22:00 horas, el último miércoles de cada mes y presentan actividades especiales como conciertos, visitas guiadas, visitas dramatizadas, talleres, obras de teatro, conferencias o presentaciones editoriales, entre otras actividades culturales.
 
Para conocer la cartelera completa, horarios y más información de Noche de Museos, visite la cuenta oficial en Facebook https://www.facebook.com/nochedemuseos/.
 




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.