Radio

Noticias

Morelianos se acercan al arte gracias a Barrio con Corazón

Morelianos se acercan al arte gracias a Barrio con Corazón
2019-07-29 18:07:32 RedLab Cultura comunitaria

Redacción 


“Barrio con Corazón” es el programa estrella del Gobierno de Morelia que desarrolla la Secretaría de Cultura Municipal, fue presentado de manera pública este fin de semana en la Plaza de Armas.

 

Mediante la presentación, la ciudadanía conoció “Paisajes cotidianos: Objetos del día a día”, “El Círculo del ruido”, “Tu voz, nuestra comunidad”, “Dicen que soy de Morelia”, “Manos a la gráfica”, “Mi voz y mi palabra”, los seis proyectos que ya inciden en distintas colonias y comunidades del municipio

 

Uno de los objetivos centrales de este programa, dijo Cardiela Amezcua Luna, secretaria de Cultura de Morelia, es “fomentar el Desarrollo Cultural Comunitario a través del vínculo artístico, además de generar en la comunidad a la que pertenecen los artistas la apropiación, valoración y significación profunda de lo que son y de lo que hacen los creadores, a través de compartir con sus vecinos, saberes y sentimientos, así como la creación de productos culturales propios”.



 

Los proyectos

 

“Paisajes cotidianos: Objetos del día a día” de Ana Karina Ayala Villanueva, se desarrolla en las Colonias Nueva Chapultepec y Chapultepec Sur, y acerca al público al oficio de la cerámica, además brinda la oportunidad de experimentar, imaginar, crear y crecer, además desarrolla la creatividad.

 

“El Círculo del ruido” de Zuri Tamatz García Basilio, se desarrolla en la Escuela Primaria Urbana Federal Niños Héroes de la Colonia Arboledas del Río Grande, y ayuda a que los asistentes aprendan a oír y escuchar para que la mente sea más ágil. Además de que aprendan nuevas herramientas para el desarrollo social, intelectual y emocional.

 

“Tu voz, nuestra comunidad” de Nora Lucia Díaz Gonzáles, se desarrolla en la Colonia Vasco de Quiroga, y comparte vivencias y experiencias reales para darle vida al teatro comunitario. El objetivo es fomentar la empatía, el amor y la confianza entra las familias.

 

“Dicen que soy de Morelia” de Fernando Bolaños Bermúdez, se desarrolla en Fraccionamiento Villas del Pedregal y sus alrededores, y da la iniciación al teatro, danza, canto y música; además, diagnostica los niveles de acceso a la cultura en unidades habitacionales marginadas.

 

“Manos a la gráfica” de Juan Eduardo Salinas Mora, se desarrolla en la comunidad de Umécuaro, y enseña los conocimientos básicos de las artes gráficas, haciendo uso de materiales reciclados y poniendo énfasis en temas como la identidad rural y el disfrute del medio ambiente.

 

“Mi voz y mi palabra” de Carolina Alejandra López Herrejón, se desarrolla en el Centro Comunitario del Fraccionamiento Villas de Oriente, y estimula el amor a la lectura y a tener una noción más extensa de nuestro mundo a través de los libros; también, impulsar el afecto por la escritura y así aprender a tejer redes de comunicación: líricas y literarias.




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.