Radio

Noticias

Morelia tiene todo para ser una sede cultural: La Paleta de Dalí

Morelia tiene todo para ser una sede cultural: La Paleta de Dalí
2019-09-26 19:09:32 RedLab Cultura comunitaria

Ulises Fonseca

“Es una gran responsabilidad, porque es bellísimo ver que las personas entran por una puerta a querer cumplir sus sueños y de cierta manera el conectarse con el artista que tenían perdido” dice resuelto  José Luis Rodríguez, artista de la animación que actualmente es parte del equipo de La Paleta de Dalí (calle Morelos Sur 707, centro de Morelia), centro cultural que celebrará su primer año de existencia.

“Es bello ver como las personas se permiten decir y hacer 'me voy a regalar este tiempo porque me amo, porque me aprecio, quiero cumplir mis sueños, inspirar a las demás personas o a mí mismo', creo que ese es el aspecto que más me agrada de Paleta” refirió entusiasta José Luis Rodríguez, quien añadió que Morelia es una ciudad rebosante de personas creativas.    


A propósito de Morelia y de las condiciones complicadas que tiene ésta para la cultura –precariedad laboral, falta de mercado para el arte, un público acostumbrado a la gratuidad- José Luis Rodríguez comentó que en efecto “la novedad siempre llamará más la atención que lo cotidiano, pero es entonces cuestión de que aprendamos a observar lo bello de lo cotidiano; digo esto porque si a Morelia llega un artista desde Europa, China o Japón pues obviamente llamará mucho la atención, pero creo que Morelia tiene todo para ser una sede cultural, tiene la gente, las ganas, el talento y el equipo, tiene todo para que florezca una esperanza artística”. 

De manera específica con La Paleta de Dalí, el creativo comentó que en dicho centro “hemos tenido la fortuna de recibir a pequeños que le dicen a sus papás 'ey, quiero aprender a tocar la guitarra llévame' o 'quiero aprender a hacer videojuegos' y también hemos conocido a personas que llegan a un punto de su vida en que expresan 'quiero aprender a tomar fotografía, es algo que no he tenido en la vida y no me quiero ir de este mundo sin experimentarlo', es muy bonito ver la heterogeneidad de personas, porque además creo es necesario quitarnos prejuicios y entender que si se quiere hacer arte se trata de algo que está al alcance de todos”.  


Ahora bien, respecto a la experiencia de los artistas, José Luis Rodríguez habló sobre una necesidad que va más allá de las paredes de La Paleta de Dalí: “claro que como creativos necesitamos conectar con el dinero y nos merecemos un buen pago por nuestro trabajo, una vez que lo aceptamos creo que las cosas empezarán a cambiar en otra dirección porque el aspecto comercial es importante dado que permite seguir generando recurso y con éste hacer más arte, de mejor calidad, con otras herramientas y distintos elementos”

Por otra parte, ante la pregunta de lo que viene para La Paleta de Dalí,  José Luis Rodríguez mencionó que tomarán la experiencia de este año, en el que hubo clases maestras enfocadas a la profesionalización, “entonces este  año queremos dar seguimiento a los talleres para llevarlos a un nivel mayor de expertiz, vienen muchas cosas en el aspecto de la animación, vamos a seguir generando eventos para que toda persona participe y estamos en fase de planeación de estrategias para activar la economía del artista mediante espacios donde ellos puedan vender su obra”.


El evento

El equipo que posibilita el funcionamiento de La Paleta de Dalí ha organizado una celebración de aniversario, la cual recibirá tanto a estudiantes y docentes como público en general, este viernes 27 de septiembre, a partir de las 19:30 horas en la dirección del centro cultural, localizada en la calle Morelos Sur 707, en el centro histórico de Morelia.

En la celebración, habrá diversas actividades que involucran juegos, presentaciones de los estudiantes de saxofón, guitarra, guitarra eléctrica, así como la presentación de un standup de Susie Q y la inauguración de un mural conmemorativo.  




Artículos relacionados

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

La oferta abarca disciplinas entre oficios, literatura, artes escénicas, patrimonio, danza, audiovisuales, música, artes plásticas, arte urbano y actividades físicas, entre otros

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México