Radio

Noticias

Morelia se mueve con música en pro de una ciudad con igualdad

Morelia se mueve con música en pro de una ciudad con igualdad
2019-11-24 16:11:44 RedLab Cultura comunitaria

Redacción


Los ciudadanos de Morelia se unieron en pro de la igualdad y de una vida para las mujeres libre de violencia mediante el Flashmob que se realizó en plena Avenida Madero previo al encendido de la Catedral.


"El Flashmob tiene como propósito la integración de los sectores que están en proceso de sensibilización hacia el pronunciamiento de una vida sin violencia para las mujeres, a través del baile colectivo que se da en todas las culturas del mundo, y aunque muchas veces no estemos de acuerdo en pensamientos, con el baile se unifican comunidades", comentó Cardiela Amezcua Luna, secretaría de Cultura de Morelia, dependencia mediante la cual se convocó a la ciudadanía a participar.


"Madre Tierra" fue el tema que movió a hombres, mujeres y niños para celebrar la vida y pedir igualdad en todas las circunstancias.


"Escogimos esta canción que es conocida por la gente, y con esta pieza se invitó a la ciudadanía en general. En tres minutos todas y todos nos unimos con una misma finalidad", explicó la funcionaria municipal. Cabe decir que la actividad fue parte de la campaña “Morelia Te Quiero con Igualdad” que lanzó el ayuntamiento y que integra a distintas dependencias municipales.


"Somos más las personas que queremos cultivar una ciudad libre de violencia contra las mujeres, por ello se preparan una serie de actividades que seguirán este lunes 25 de noviembre en la Plaza del Carmen a partir de las 10:00 horas y en la que colaboramos todas las instancias municipales con asociaciones civiles", concluyó Amezcua Luna.




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.