Radio

Noticias

Mono Tono, una expo que muestra las posibilidades creativas de la foto en blanco y negro

Mono Tono, una expo que muestra las posibilidades creativas de la foto en blanco y negro
2019-12-10 19:12:07 RedLab Artes plásticas y visuales

Ulises Fonseca


Actualmente esta montada la exposición “Mono Tono” en la galería de Tecnicámara. Se trata de una colectiva en la que es posible apreciar una diversidad de temas, que van del preciosismo en el paisaje a la diversidad sexual.


Las piezas son “Parhíkutini”, de Martha Caballero; “Dualidad”, de Christian García; “La vista gorda”, de Citlali Rodríguez; “Charrería”, de Miguel Silva; “Inocencia”, de Karla Ivanna Ramírez; “Penuria”, de Daniela Arias; “Mirada fría”, de Jahir Orozco; “El descanso es para los débiles”, de Mauricio Senties; “El placer sin felicidad no es placer”, de Imanol Luviano; “Love is love”, de Scarlette Balpuesta y “La muerte”, de Julieta Arredondo. Estas obras estarán montadas hasta el siguiente 21 de diciembre.


De acuerdo a la gerente de ventas de Tecnicámara, Mercedalia Sánchez, las fotografías fueron realizadas por estudiantes de Medios Audiovisuales de la Universidad Jefferson “son fotografías profesionales en blanco y negro que ya han estado en distintos concursos”.


Ahora bien, cabe mencionar que la galería, que es un espacio con el que Tecnicámara busca aportar al horizonte cultural de la ciudad, se ubica en la calle Aquiles Serdán 521, en la colonia centro de Morelia, y es posible visitarla entre las 9 y las 21 horas.


Apoyo a la capacitación


Los días 16 y 17 de este mes de diciembre, habrá en Tecnicámara un ciclo de charlas enfocadas a la capacitación en diferentes áreas de la fotografía, así como del marketing digital, según lo informado por Mercedalia Sánchez.


Estas charlas se enmarcan en el aniversario 39 de tecnicámara, “por ello hacemos la dinámica de compartir dos charlas y apoyar a los fotógrafos para enriquecer su conocimiento en diferentestemas”, afirmó Mercedalia Sánchez.


Entonces, la charla inicial será este próximo lunes 16 a las 13:00 horas (1 pm) y será con el tema de Marketing en redes sociales, misma que a decir de Mercedalia Sánchez “lo imparte Alejandro Rueda, es experto en Marketing y compartirá conocimiento tanto para fotógrafos como para emprendedores en general; ese mismo día a las 16:00 horas (4 de la tarde) tendremos 'Photoshop básico para fotógrafos', lo imparte César Herrera, un fotógrafo con trayectoria que ha trabajado con la Sociedad Mexicana de Fotógrafos y ha impartido talleres en toda la República mexicana, su ponencia será como una preinscripción para un taller que él impartirá el 25 de enero en la Galería”.


Para el martes16 habrá otras dos charlas, en los mismos horarios que el día anterior; sobre estos, Mercedalia Sánchez comentó que el primero “es 'Foto de maternidad' que impartirá Liz Bravo, mientras que la segunda será 'Foto de graduación', que compartirá Joerick Aguja, él ya dio una charla en septiembre y tuvo muy buena respuesta”.


Mercedalia Sánchez enfatizó que las charlas son de acceso gratuito, que hay cupo limitado a 15 personas y es posible hacer registro al teléfono 44 34 91 40 40 “ahí -dijo- necesitamos su nombre completo, número de teléfono y correo electrónico para hacer el apartado”.    




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas