Radio

Noticias

Mónica Aguirre y el sentir expresado en la pintura

Mónica Aguirre y el sentir expresado en la pintura
2019-06-08 15:06:26 RedLab Artes plásticas y visuales

Ulises Fonseca

 

Una retrospectiva de lo producido en décadas de trabajo, es lo que puede verse en la exposición de la artista y diseñadora Mónica Aguirre, recién montada en el interior de la Capilla Señorial Mausoleo La Cruz.

 

Al respecto, la propia Mónica Aguirre comentó que pueden verse alrededor de 40 obras, de las que 20 son de su autoría y el resto son de sus estudiantes “porque doy clases particulares para adultos y niños, llevo treinta años dándolas y también tengo un taller en Altozano”.



 

Ahora bien, respecto a las técnicas, en la exposición se miran en su mayor parte pinturas, aunque también hay esculturas en fibra de vidrio y materiales reciclados. “La mayoría de mis pinturas están basadas en una técnica mixta donde lo que más uso es el acrílico pero también pastel, acuarela, lápices de colores y carbón”, mencionó Aguirre.

 

Respecto al contenido discursivo, Aguirre comentó que las piezas evocan distintos momentos y personas de su biografía, de forma que “la mayor fuente de inspiración viene de gente cercana, como son mis hijos, mi esposo o las vivencias que llego a tener, siempre cargo una libreta conmigo para plasmar mi sentir y lo que me sale en ese momento”.



 

A lo anterior se añade la inquietud personal de mezclar pintura y escultura, algo que de acuerdo a Mónica Aguirre resulta muy interesante como experiencia; también estoy usando materiales reciclados, por ejemplo en las esculturas hay un relleno con botellas de plástico y latas, algo importante dado lo que vivimos ahora con el medio ambiente, es decir ¿cómo puedes darle vida a un objeto muerto?, eso me llama la atención”.



 

“Nosotros como artistas podemos pintar muy lindo, pero la idea es transmitir las razones que te llevan a hacerlo, en mi explicación digo que no todo está mal, que todavía tenemos cosas por hacer” mencionó Mónica Aguirre.   

Cabe decir que la exposición estará disponible por espacio de un mes en Capilla Señorial Mausoleo La Cruz, sitio ubicado en la Avenida Paseo al cielo no. 88 cerca de Santa María de Guido, Morelia, Mich.






Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas