Radio

Noticias

“Mirada profunda”, una ventana a las maravillas submarinas

“Mirada profunda”, una ventana a las maravillas submarinas
2018-10-18 00:10:14 RedLab Artes plásticas y visuales

Ulises Fonseca 

Foto: cortesía de Omar Liévanos Ruiz 

 

Mostrar los tesoros biológicos guardados en mares, lagunas y cenotes, es lo que permite apreciar “Mirada profunda”, una exposición individual de Omar Liévanos Ruiz que será inaugurada este viernes 19 de octubre en la galería de Tecnicámara (Aquiles Serdán #521 centro de Morelia) a las 19:00 horas (7 de la tarde).

 

De manera previa a la apertura, el propio Liévanos Ruiz charló con este portal para relatar  la forma en que surgieron las fotos y las intenciones de exponerlas: “la idea es llevarla a diversos lugares para dar a conocer los especímenes que hay en el mar, en los cenotes y lagunas, con el fin de que se haga conciencia ambiental”.   

 

Ese es el punto central de la expo: “el ánimo es generar conciencia entre la ciudadanía, para que cuidemos el medio ambiente y protejamos lo que tenemos”, mencionó Liévanos Ruiz, quien es magistrado federal y fotógrafo.

 

Sobre la manera y el lugar en que fueron producidas las imágenes, Liévanos Ruiz externó que la mayoría de las imágenes fueron obtenidas en los mares y aguas de México, desde sitios como Baja California Sur, Cozumel, Veracruz y Playa del Carmen, “por ejemplo ahí entramos a los cenotes  y obtuvimos imágenes en las que se pueden apreciar fragmentos de cerámica maya y restos óseos; en Cozumel hay arrecifes muy diversos, con tortugas y langostas enormes, que ya es muy raro encontrar”, dijo.

 

A estos se añade el buceo en distintos puntos de California, Estados Unidos, un lugar con menor atractivo, pues como dijo el magistrado “no había tanta diversidad de especies, por eso mucha gente viene a México (…) en difícil bucear en esas zonas, porque son aguas muy frías”.

 

Asimismo, Liévanos Ruiz señaló que para generar la expo fue necesario seleccionar a partir del vasto material fotográfico que obtuvo, de modo que al final quedaron poco más de una veintena de piezas. La inauguración será este viernes 19 de octubre a las 19:00 horas, para quedar a disposición del público hasta el próximo martes 30 del mismo mes.

 

Pasión por la foto

 

“Empecé en el buceo hace 25 años y en un punto llegué a pensar ‘¿por qué no darlo a conocer?’, es decir, sí existen documentales en distintos canales de televisión pero hay cosas que no aparecen en éstos, pero yo lo quise dar a conocer” relató Omar Liévanos.

 

Por supuesto, no se trata de una labor sencilla, pues como describió Omar Liévanos “implica tener flotabilidad neutra,  tener estabilidad pese a la corriente submarina y obtener enfoque, cosa que es muy difícil sobre todo cuando se hacen tomas macro o supermacro, a esto se suma que estás a contrarreloj pues el aire que traemos no es infinito y a más profundidad se consume más rápido; entonces, fotografiar cosas en el mar es complicado  y se tiene poco tiempo para hacerlo”. 

 

Lo anterior significa que, en un día es aconsejable hacer tres inmersiones, de entre 30 y 50 minutos cada una. Para no desperdiciarlas, el fotógrafo refiere que resulta escencial la planeación: “me programo de la siguiente forma: en un día que haga las tres inmersiones hago pura foto gran angular, al día siguiente meto  accesorios distintos y así consecutivamente”.

 

Ahora, luego de exhibir su trabajo, Omar Liévano mencionó que tiene disposición para hacer alianzas con instituciones: “si puedo ayudar a alguna facultad de biología con gusto lo haré, porque además sería un apoyo mutuo debido a que yo mismo podría conocer más sobre la vida marina”. 




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas