Radio

Noticias

Mi #Pride2020

Mi #Pride2020
2020-07-01 17:07:57 RedLab Cultura comunitaria

por Emmanuelle Brío

 

El sábado 27 de junio de 2020, en Morelia Michoacán se llevó a cabo el izamiento de la bandera LGBT+, por primera vez en la historia de la ciudad. Los políticos dieron un discurso en el que prometieron que las autoridades no tendrían más homofobia en el Estado: se equivocaron, un día después mientras paseaba con mi entonces novio, un policía municipal del Ayuntamiento de la ciudad nos gritó: "Joto", en la Calle Guillermo Prieto, en pleno Centro histórico. Es triste que sucedan estas cosas en pleno día del orgullo LGBT+.

 

Sin embargo, hay que celebrar que este año por primera vez en Morelia la marcha dio protagonismo a los eventos culturales, a las creaciones artísticas e intelectuales. Se marchó desde la plaza del Caballito a la fuente de las Tarascas. Por la calzada de San Diego el contingente llevó la bandera Transexual al frente, la bandera Lésbica al centro y en tercer sitio la bandera de Arcoíris. Fue la poesía, o el manifiesto poético lo que acompañó la caminata.

 

Para el domingo 28 de junio hubo eventos desde las 11 de la mañana: recorrido de cantinas LGBT+, entrevistas a defensores de Derechos Humanos; se incluyó por vez primera un circuito cultural conformado por artistas LGBT+, en el que hubo pintura, poesía y danza. Gracias a los esfuerzos de Michoacán es Diversidad, la pandemia no pudo ahogar y asesinar nuestro orgullo. Con transmisiones en vivo, la comunidad LGBT+ sus aliados pudieron conectarse y celebrar nuestro día. Recordamos a nuestros (muchos) muertos que nos dieron los derechos que hoy tenemos y disfrutamos, a la par que fue posible alimentarnos de la producción cultural local.



 

Qué bueno que los artistas aceptaran compartir su obra en un día tan importante. La cultura no es para dejarla en el clóset, la cultura debe salir a las calles. El clóset es para la ropa, no para la cultura. Ojalá que los artistas LGBT+, cuenten con más espacios para promover su obra, y que la homofobia institucional se termine, y de paso a una nueva era, incluyente, en la que la Cultura LGBT+, también sea considerada en las ferias de libros, en los museos de arte michoacanos, en las cafeterías.

 

Al respecto, cabe enfatizar que las librerías Hidalgo también abrieron sus puertas a la cultura LGBT+ mediante la exposición de producciones contemporáneas de literatura iniciática y la colocación en Av. Madero de las banderas del orgullo LGBT+, porque la cultura no tiene prejuicios, porque la cultura es incluyente, y el orgullo se vive en las calles, en los libros, en las librerías por igual. Ojalá, al cielo ruego, que la cultura se pinte de colores y podamos llevarla y mostrarla incluso a los policías homofóbicos del Ayuntamiento de Morelia. 




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.