Radio

Noticias

“Mi espejo”, una expo sobre los paisajes y su reflejo en nuestro interior

“Mi espejo”, una expo sobre los paisajes y su reflejo en nuestro interior
2019-04-10 21:04:53 RedLab Artes plásticas y visuales

Ulises Fonseca e Ixchel Monroy

 

Los paisajes de Michoacán y su importancia en la identidad de nativos y residentes, constituyen el tema de la exposición “Mi espejo”, una colección de acuarelas que estará desde este miércoles 10 de abril en el Museo Regional Michoacano “Dr Nicolás León” (Allende 305, esquina con Abasolo, centro histórico de Morelia).

 

José Magaña Huerta es el autor de las obras y fue quien refirió sobre el origen de los paisajes “hay escenarios urbanos, rurales, lagos y ríos, (…) corresponden a lo más representativo de Michoacán, de Zitácuaro a Morelia y de ésta a Salvador Escalante, Angahuan y Angangueo por ejemplo”.

 

A la colección la conforman 34 piezas de reciente creación, estará disponible hasta el próximo 30 de abril y, como expresó en su momento Magaña Huerta “mi tema casi siempre la he dedicado al estado de Michoacán para dar a conocer la riqueza enorme de muchas cosas que a veces no se saben: artesanías, arquitectura prehispánica, las vestimentas de los pueblos originarios. La colección se enfoca en representar la riqueza natural en paisajes como los lagos que son un reflejo, por eso su nombre”.

 

El artista abundó en las razones del nombre de la expo: “me siento orgulloso de ser michoacano y yo me reflejo en su gente, en su paisaje, en todo lo bueno que tiene el estado y por eso lo nombré ‘Mi espejo’”.

 

“Ahora, el propósito de la exposición es que la gente se siga interesando en el arte, que esto no muera, cada vez hay menos gente interesada en el arte y es algo que veo con tristeza debido a que el arte es una terapia muy buena para cualquier persona”, expresó el pintor en entrevista, concedida en las oficinas de la Secretaría de Cultura municipal (SeCultura Morelia).

 

Sobre el artista

 

José Magaña Huerta nació en 1950 en Morelia. Se ha dedicado a la creación desde temprana edad y ha continuado con su quehacer artístico en las técnicas de la acuarela (principalmente) óleo, pastel y acrílico, entre otras. Cuenta con 17 exposiciones individuales e innumerables muestras colectivas en Aguascalientes, Estado de México, Ciudad de México, y Zacatecas, por mencionar algunos.




Artículos relacionados

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

La convocatoria del “Proyecto Michoacano de Fotografía” forma parte de las distintas actividades que traerá la segunda edición del Festival para expandir el diálogo sobre la fotografía y la imagen

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

Ambos talleres se realizarán este julio en espacios culturales de Michoacán como el Archivo Histórico de Morelia y el Centro Cultural Clavijero, de manera paralela a la segunda edición del Festival

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo