Radio

Noticias

México alberga Encuentro de Cultura Viva Comunitaria en ciudades y gobiernos locales de América Latina

México alberga Encuentro de Cultura Viva Comunitaria en ciudades y gobiernos locales de América Latina
2021-07-03 14:07:24 RedLab Cultura comunitaria

 

Redacción / Guadalajara, Jalisco, a 3 de julio de 2021.- Con el objetivo de visibilizar y fortalecer la cultura viva comunitaria como práctica cultural y política pública en entidades locales el programa de cooperación iberoamericano IberCultura Viva, presidido por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, lleva a cabo el Segundo Encuentro de Cultura Viva Comunitaria en ciudades y gobiernos locales de América Latina, organizado por el Gobierno de Zapopan en colaboración con la Secretaría de Cultura Jalisco.

El programa IberCultura Viva está conformado por 11 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, España, México, Perú y Uruguay, quienes unen su trabajo, a través de la ejecución de políticas públicas de base comunitaria, con el fin de fortalecer y visibilizar la diversidad cultural de las comunidades y pueblos originarios de los países miembros.

El Segundo Encuentro de Cultura Viva Comunitaria en ciudades y gobiernos locales de América Latina se realiza desde este jueves 1 de julio y hasta el 5 del mismo mes con la participación de funcionarios públicos, investigadores, gestores y agentes culturales de la región participarán en una serie de conversatorios, mesas de diálogo, talleres, presentaciones editoriales, muestras artísticas y un maratón de proyectos, gracias a la colaboración de 12 instituciones académicas y culturales nacionales e internacionales, así como a la participación de 25 organizaciones culturales comunitarias y asociaciones civiles.

Con la experiencia de haber organizado en 2019 LEVADURA, Primer Encuentro Nacional de Cultura Comunitaria, la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaría de Cultura de Ciudad de México participa en el Maratón de Proyectos con una delegación conformada por gestoras, promotoras, investigadoras, activistas y agrupaciones artísticas que colaboran en los diversos programas de El Rule Comunidad de Saberes así como en la vertiente de Colectivos Culturales.

El Director de Vinculación Cultural Comunitaria de la CDMX Benjamín González Pérez participará este sábado 3 de julio a las 16:00 horas en el conversatorio Transitar del consumo cultural al acceso, participación y contribución de la vida cultural, con Luisa Vázquez Santiago (Cultura Zapopan), Cecilia Padrón Quijano (Cultura San Luis) y Sandra Scotto (Cultura Lima).

Por su parte, la gestora cultural Gabriela Anguiano Zamudio, directora de El Rule Comunidad de saberes de la Ciudad de México participa como mediadora con Jesús Reyes del IMEPLAN en el diálogo El derecho a la ciudad y a la equidad territorial como espacio de desenvolvimiento de la cultura viva comunitaria.

“Esto tiene que ver con visibilizar la cultura viva comunitaria y a las organizaciones que están en las comunidades desde hace muchos años, (que) seguramente seguirán estando aunque haya cambios en nuestras diferentes instituciones", afirmó el jefe de la Unidad de Patrimonio e Investigación de la Dirección de Cultura Zapopan, José Luis Coronado Vázquez, y agregó que a través del programa Zapopan Comunitaria, impulsado por la Dirección de Cultura Zapopan, en un lapso de alrededor de 2 años se han sumado 22 organizaciones comunitarias a las que se les ha dado acompañamiento y capacitación técnica.

El Segundo Encuentro de Cultura Viva Comunitaria en ciudades y gobiernos locales de América Latina” se realiza de manera presencial en diversas sedes de Zapopan y Guadalajara, Jalisco; además, la mayoría de sus actividades se transmitirán a través del Facebook Live del 2do Encuentro, la programación se encuentra disponible en dicha red social y en https://bit.ly/3hhcwc6.

Asimismo, por parte del equipo del programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura federal, se compartirá con el público asistente los talleres en formato presencial: “¿Museos para quién? Desarrollo de proyectos museísticos centrados en el agenciamiento de públicos y la vinculación comunitaria”, “La educación popular y la pedagogía del sujeto en el desarrollo cultural comunitario”, “Redes comunitarias y liderazgos locales” y “Comunicación comunitaria a nivel local”.

 




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.