Radio

Noticias

Más allá de la fotografía, muestra resultados de Semilleros creativos de Durango

Más allá de la fotografía, muestra resultados de Semilleros creativos de Durango
2021-05-17 14:05:54 RedLab Cultura comunitaria


 

Redacción / Ciudad de México, a 17 de mayo de 2021.- Los Semilleros creativos de Gómez Palacio, Durango, de Cultura Comunitaria, compartieron, hoy domingo, 16 de mayo, en la Placita Mayagoitia, una muestra de su formación artística mediante la exposición Más allá de la fotografía y la puesta en escena de actos teatrales y circenses Identidad.Más allá de la fotografía reunió el trabajo de cámara estenopeica y de fotogramas, técnicas tradicionales de cámaras de luz, de nueve jóvenes de entre 12 y 19 años de edad, integrantes del Semillero creativo de fotografía en Gómez Palacio, Durango.


Mientras que en la función de teatro y circo Identidad, donde se pudieron apreciar actos de acrobacia, contorsionismo, malabares, equilibrio y danza aérea en tela y aro, participaron 18 niñas, niños y jóvenes de 7 a 17 años de edad, miembros del Semillero creativo de artes escénicas en Gómez Palacio, Durango, quienes crearon la puesta en escena a partir de la percepción de su identidad y pertenencia como gomezpalatinos, duranguenses y mexicanos.


Dulce Castro, integrante desde el 2019 de este Semillero creativo, contó que se sintió muy entusiasmada por tener una presentación, luego de la suspensión de actividades presenciales ante la COVID-19: “Habíamos perdido la práctica, pero con los ensayos hemos ido recuperando todo y me siento súper preparada”, relató momentos antes de su acto de danza aérea, arte escénica que aprendió en este grupo de creación colectiva.


Por otra parte, durante esta muestra de talento y con el fin de un intercambio creativo, se contó con la proyección del documental Tengo un sueño, una producción audiovisual que recupera reflexiones en torno al proceso artístico y el sentir de niñas, niños y jóvenes de los Semilleros creativos que fueron participes en el magno evento Tengo un Sueño 2019, organizado por la Secretaría de Cultura federal, a través de Cultura Comunitaria. Esta producción fue realizada por ocho jóvenes de entre 18 y 25 años de edad y quienes forma parte del Semillero creativo de cine en Gustavo A. Madero, Ciudad de México, a cargo del maestro Carlos Lara.


En esta gala artística se dieron cita la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; la directora general de Vinculación Cultural, Esther Hernández Torres; la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el gobernador del estado de Durango, José Rosas Aispuro Torres; el vocero de Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto; el director general del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), Juan Ferrer Aguilar, y la directora general del Instituto de Cultura del estado de Durango, María del Socorro Soto Alanís.

Cabe recordar que los Semilleros creativos, de Cultura Comunitaria, son espacios para la enseñanza y el aprendizaje en formación artística comunitaria con infancias y juventudes. De esta manera, se forman grupos permanentes de creación colectiva, participación e incidencia comunitaria que permiten construir diálogos creativos y relaciones solidarias en sus entornos y con creadores artísticos de todo el país.

A través de los Semilleros creativos, niñas, niños y jóvenes participan activamente en acciones culturales comunitarias que fomentan el pensamiento crítico a través de los distintos lenguajes artísticos con el fin de generar redes de colaboración intergeneracional y, por lo tanto, contribuir a la cohesión social a través de su posicionamiento como agentes culturales.




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.