Radio

Noticias

Marco von Borstel ofrece taller en La Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido

Marco von Borstel ofrece taller en La Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido
2023-10-26 18:10:51 RedLab Cultura comunitaria

Redacción: Verónica Lucio Berrocal

Fotos: Daniel Nava

Morelia, Mich., a 26 de octubre de 2023. La Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido, con sede en el estado de Michoacán, recibió al activista mexicano Marco von Borstel, quien el sábado 21 de octubre compartió sus conocimientos en el taller “Procesos Colaborativos y Cultura Comunitaria”.

Este taller forma parte de las múltiples iniciativas que “La Casita” ha preparado para el último cuatrimestre del 2023. A través de él, se incitó a que los participantes conocieran los tipos de procesos culturales que existen y que reconocieran cuáles son los que fortalecen a las comunidades. Además de esto, se habló de cómo se construye un proceso cultural desde su planificación hasta su ejecución, la importancia que tienen sus integrantes durante sus diferentes etapas y sobre cómo los procesos colaborativos ayudan a tejer redes comunitarias y sociales.

Estos conceptos se respaldaron por una base teórica compilada en una biblioteca colaborativa, que Marco von Borstel compartió con todos los asistentes. A partir de la teoría, se abordaron herramientas prácticas sobre cómo construir procesos comunitarios y culturales.

Para el activista, la parte práctica del taller fue vital, ya que los conocimientos adquiridos en este espacio ayudarán a los participantes a crear propuestas desde sus propias comunidades en el futuro:

“La idea en general del taller es, justamente, buscar qué elementos de reflexión pueden ayudarles a los participantes con su propia práctica. Más que sea un taller donde compartamos conceptos solamente teóricos, sino ver qué de estos conceptos les pueden ayudar a ellos a mejorar su práctica, cómo construir formas de tomas de decisiones y planes de trabajo que construyan mayor participación”, mencionó en una entrevista para RedLab.


Este experimentado activista, escritor, comunicólogo y educador popular mexicano ha colaborado en diversos movimientos sociales y asociaciones civiles acompañando a comunidades y colectivos en temas formativos, comunicativos, organizativos y de defensa del territorio. Actualmente es parte de los colectivos Kataz, Nodos de autoformación y Comunitaria Cultura, donde desarrolla diversos proyectos pedagógicos y culturales independientes con colectivos y organizaciones de México y América Latina.

Si bien, el taller surgió del programa de formación a promotores culturales de la Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido, la convocatoria abrió sus puertas a todo el publico que deseó aprender de los procesos culturales y la cultura comunitaria.

Cada semana “La Casita”, proyecto gestionado por RedLab, Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural, se toma la tarea de impartir distintas actividades artísticas y culturales a los que niñas, niños, adolescentes y adultos de todas las edades de la Tenencia de Santa María de Guido y de colonias aledañas, pueden acceder por medio de sus instalaciones, en la calle Ramón López Velarde dentro de la Casa Ejidal, justo detrás de la jefatura de la Tenencia, en Morelia, Michoacán.

Puedes mantenerte actualizado sobre los talleres que se imparten en La Casita mediante su cuenta de Facebook: Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido.





Artículos relacionados

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.

Continúan las actividades para esta semana del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”.

Continúan las actividades para esta semana del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”.

Del 19 al 22 de febrero, este Encuentro tendrá actividades en sedes presenciales y virtuales donde se dialogará el trabajo y los retos de la cultura comunitaria, el patrimonio biocultural y su relación con las comunidades

Se acerca el “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Se acerca el “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Este Encuentro busca ser un espacio para dialogar sobre la participación colectiva y la intervención institucional en la construcción de agendas culturales comunitarias en la CDMX

Continúan abiertas las inscripciones de los talleres 2025 de la “Casita de las Artes y Oficios de Santa María de Guido”

Continúan abiertas las inscripciones de los talleres 2025 de la “Casita de las Artes y Oficios de Santa María de Guido”

Este proyecto comunitario de la Tenencia de Santa María de Guido, Michoacán, invita a personas de diferentes edades a sumarse a su oferta de talleres para la primera parte de este año