Radio

Noticias

Maravatío se alista para su segundo Festival de la Silla

Maravatío se alista para su segundo Festival de la Silla
2023-04-07 00:04:05 RedLab Artes plásticas y visuales

Ulises FonMadri  


Impulsado por el colectivo ProArte México es que puede existir el Festival de la Silla, el cual tendrá su segunda edición este domingo 9 de abril en Maravatío.

 

El director de ese colectivo es Mario Villaseñor Camacho, el cual expresó que buscan dar reconocimiento y promover el trabajo de los artesanos del municipio, pues además de los silleros de la tenencia de San Miguel Curahuango también hay quienes elaboran tapetes, gabanes y canastas.

 

Y es que el Festival de la Silla tendrá espacio para exposición y venta de artesanías, de dulces tradicionales,  exhibición de piezas monumentales y presentaciones artísticas de ballet, canto, monólogos y agrupaciones de rock. "También tenemos invitados de Uriangato (Guanajuato), ellos van a presentar tapetes monumentales y globo de cantoya de 5 metros".

 

Aseguró que buscan impulsar la artesanía elaborada en el municipio, sobretodo en la tenencia de San Miguel Curahuango. Y es que de acuerdo al relato de Villaseñor Camacho, el trabajo que hacen los silleros tuvo un pico a mediados del siglo XX, pero cayó en decadencia luego de que desapareciera el ferrocarril como sistema de transporte público, pues los artesanos utilizaban como un medio de distribución.

 

De hecho, comentó que en este momento sólo hay 10 familias en la tenencia que se dedican de lleno a elaborar las piezas. Debido a eso, expuso que ProArte México ha organizado talleres sobre realización de piezas y para el Festival abrieron la convocatoria "Pinta tu silla", encaminada a que las personas que así lo deseen pinten piezas artesanales.

 

Luego del este Festival, en Maravatío se hará una Feria Artesanal, misma que ocurrirá entre el 15 y el 23 de abril. Aunque este ya es otro evento.




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas