Radio

Noticias

Mañana celebrará Secum el Día Internacional de los Museos en el Zoológico

Mañana celebrará Secum el Día Internacional de los Museos en el Zoológico
2019-05-13 19:05:15 RedLab Cultura comunitaria

Redacción 


Juegos y manualidades diversas formarán parte del “Festival de Talleres Educativos”, a realizarse en el marco del Día Internacional de los Museos, que este año desplegará sus actividades en el Parque Zoológico “Benito Juárez “.

 

Se busca que los asistentes se aproximen al conocimiento de la ciencia y la cultura desde el enfoque de cada recinto que conforma la Red de Museos Michoacanos, del cual forma parte la Secretaría de Cultura del Estado (Secum).

 

“El patrimonio cultural y natural como elementos para el bienestar humano”, será el tema de los talleres a celebrarse el 14 de mayo, en el Parque Zoológico, de 9 de la mañana a 1 de la tarde, con acceso gratuito para los niños y niñas que acudan por parte de sus escuelas.

 

Son catorce recintos museísticos y centros culturales que integran la Red, entre ellos los museos de Arte Colonial (Macol), de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ), del Estado de Michoacán (MEM), y el Centro Cultural Clavijero (CCC).

 

Sobre la naturaleza de los talleres, el CCC trabajará técnicas mixtas en torno al mural que se encuentra en el parque Zoológico. Por su parte, el Macol ofrecerá un taller en donde los niños aprenderán a reutilizar materiales que se encuentran en el hogar.

 

El MACAZ brindará el taller Pintando con Zalce, en donde los niños, a través de actividades lúdicas, escogerán dibujos o cuadernillos con paisajes para pintar con acuarelas.

 

Además, el MEM ofrecerá el taller Tradiciones: Tesoros de Michoacán, con el objetivo de difundir el conocimiento y aprecio por la gran diversidad cultural de Michoacán, del pasado y el presente. Por grupos, los participantes elaborarán collares prehispánicos y otros realizarán un cuadro mágico de destreza, que muestre diferentes trajes representativos de las regiones de nuestro Estado.

 

Cabe decir que desde 1977, cada 18 de mayo el Consejo Internacional de Museos (ICOM) organiza esta celebración, promoviendo eventos y actividades especiales en todo el mundo. En 2019, museos de 158 países y territorios participarán en el festejo.




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.