Radio

Noticias

Malpaís, o cuando la tierra brota, arte sobre la devastación ambiental

Malpaís, o cuando la tierra brota, arte sobre la devastación ambiental
2023-06-16 01:06:30 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción

 

La exposición Malpaís, o cuando la tierra brota, en la que participan lxs artistas Ámabar Azaena, José Ángel Molina “Makam”, Tania Tovar y Ernesto Giacopello está actualmente en el Museo Regional Michoacano desde el 9 de este mes.

La muestra, integrada por cuatro proyectos, aborda temas como la crisis climática provocada por la deforestación y la sobreexplotación de los recursos forestales en Michoacán, particularmente en la región oriente del estado; una exploración sonora e instalativa del río Chiquito de Morelia; una investigación en torno a Marion Greenwood y su trabajo en México, y un juego de rol utilizado para comprender distintos fenómenos que se originan en entornos digitales.

La expo retoma el concepto agrícola de tumba, roza y quema”, que consiste en quemar una superficie para hacerla fértil. Además, da continuidad al trabajo de lxs cuatro artistas, quienes cursaron el Laboratorio de Enfrentamientos Utópicos, programa pedagógico de Aberrante en 2021.

Cabe decir que la exhibición es el resultado del proyecto Roza y Quema: Laboratorio de Procuración y Cosecha de Procesos Artísticos, coordinado por José Luis Arroyo-Robles y Marco López Valenzuela, codirectores de Aberrante.

El proyecto, que tuvo una duración de un año, consistió en brindar acompañamiento curatorial y pedagógico a lxs cuatro artistas. En ese sentido, contaron con el apoyo de las gestora culturales Ireri Huacuz Dimas y Sandra Aguilera Anaya, así como de la artista Julieta Aguinaco.

La muestra podrá ser visitada durante este mes de junio, y se realizarán activaciones en cada uno de los proyectos, con la finalidad de que el público asistente pueda conocerlos más a fondo y tenga oportunidad de conversar con lxs artistas.




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas