Radio

Noticias

Los Semilleros creativos encontraron opciones para seguir con su trabajo a distancia en 2020

Los Semilleros creativos encontraron opciones para seguir con su trabajo a distancia en 2020
2020-12-30 17:12:18 RedLab Cultura comunitaria


Redacción / Ciudad de México, a 30 de diciembre de 2020.-  Los Semilleros creativos del país -grupos permanentes de creación colectiva y participación con niñas, niños y jóvenes-, migraron a formatos digitales para cumplir con su objetivo de promover la participación equitativa y el desarrollo de su creatividad y el pensamiento crítico.

Ante la contingencia sanitaria derivada por COVID-19, los Semilleros creativos encontraron distintos caminos e iniciativas para continuar con la formación artística de 11 mil 636 niños, niñas y jóvenes de México que forman parte de 329 semilleros, donde a través de las artes escénicas, literarias, musicales, plásticas, tradicionales y audiovisuales se detonan procesos de reflexión y promueven el ejercicio pleno de los derechos culturales a través de actividades de participación comunitaria con infancias y juventudes.

Asimismo, las y los docentes de estos espacios de encuentro recibieron una amplia oferta de capacitaciones en materia de procesos comunitarios, derechos humanos y el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la pedagogía de las artes para niñas, niños y jóvenes. Siendo, por ejemplo, el Centro Cultural de España en México una de las instituciones con la que se generaron vínculos que facilitaron la creación de seminarios especializados en capacitación y actualización en temas sobre el quehacer cultural de los Semilleros creativos.

La docente del Semillero creativo de danza y música en Ixtlahuacán, Colima, Tanya Covarrubias Martínez, comparte que “seguir con las actividades en esta época de resguardo fue como un abrazo; un espacio seguro de encuentro personal y familiar en donde las niñas, niños y jóvenes encontraron un lugar para reorganizar sus ideas y sentimientos, canalizando de forma creativa sus experiencias. Con el arte se procura que cada persona recorra de forma sana cada una de las etapas de su desarrollo, por lo que, continuar con el trabajo dentro de los Semilleros fue un maravilloso planteamiento.”

Como parte de las acciones rumbo al fin de año dentro de los Semilleros creativos, se generó la estrategia “Postales visuales y sonoras” en donde participaron alrededor de 3 mil 330 niñas, niños y jóvenes a nivel nacional. Estas creaciones detonaron el intercambio y la socialización de experiencias a partir de las prácticas culturales de cada comunidad. Es importante mencionar que en proyectos como este, padres, madres o tutores de las infancias y juventudes que son parte de estos espacios de encuentro, les apoyaron en la generación de los materiales, convirtiéndose en cocreadores de éstos; por lo que su participación fue vital para motivar y apoyar en la formación de las niñas, niños y jóvenes.

Dentro de los Semilleros creativos de música, se continuó con el trabajo en 104 agrupaciones musicales comunitarias, con la participación de 5 mil 750 niñas, niños y jóvenes. En el periodo de contingencia sanitaria, 24 integrantes de los Semilleros formaron parte de la Orquesta Virtual Iberoamericana, promovida por el programa de cooperación internacional Iberorquestas juveniles y 22 fueron seleccionados para integrar este 2020 la Orquesta Sinfónica Infantil de México.

Se destaca además que, los Semilleros creativos de música elaboraron más de 2 mil 905 materiales didácticos (de uso exclusivo en el aula digital dirigidos a niñas y niños que aprenden música, partituras, métodos de estudio, etcétera) y mil 507 videos artísticos difundidos a través de las plataformas digitales de cada agrupación y del Sistema Nacional de Fomento Musical, que coordina esta vertiente del programa.

Como acción de cierre, se presentó la gaceta digital La cosecha, la cual tiene el objetivo de difundir los materiales de producción artística y creativa que realizan las niñas, niños y jóvenes dentro de los 329 Semilleros creativos y está disponible en la plataforma digital Contigo en la distancia, dedicando el primer número a la diversidad del patrimonio de las culturas de México.

Cabe destacar que, durante el 2020, se consiguió la instalación de 66 comités de contraloría social que son parte del esquema de trabajo de Semilleros creativos, en donde se fortalecen sus mecanismos de gobernanza, transparencia y rendición de cuentas a las comunidades con las que se trabaja. Estos comités se establecieron en 24 estados del país en dos modalidades: a distancia y presencial con las medidas y protocolos de cuidado establecidos por la Secretaría de Salud.

 




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.