Radio

Noticias

Llama “La Casita de las Artes y Oficios” a firmar su petición de apoyo

Llama “La Casita de las Artes y Oficios” a firmar su petición de apoyo
2024-08-07 20:08:26 RedLab Cultura comunitaria

Redacción

Imágenes cortesía de la Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido

 

 

Morelia, Mich., a 07 de agosto de 2024. La Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido ha lanzado una petición a través de la plataforma global “Change.org” como parte de su solicitud para conseguir un espacio en el cual continuar con sus actividades culturales y artísticas.

Desde su creación en el 2015, este proyecto comunitario gestionado por la organización cultural mexicana RedLab, Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural, ha abierto sus puertas para que infancias, adolescencias y personas de diferentes edades participen en dinámicas que construyan vínculos respetuosos, colaborativos y fraternos. Beneficiando a más de 800 niños y niñas de Morelia, Michoacán.

Su oferta cultural y artística incluye talleres de pintura, ballet, guitarra, inglés, hidroponía, reciclaje, cuentacuentos, punto de cruz, ajedrez, baile con percusiones, teatro, entre muchos otros. Los cuales fueron realizados en su anterior sede en la Casa Ejidal de Santa María de Guido, un préstamo hecho por los ejidatarios hasta el mes pasado.

Actualmente, las organizadoras de “La Casita” se han acercado a las autoridades locales con el fin de solicitar un espacio en donación o comodato del terreno ubicado en la calle Manuel José Othón esquina con Luis Octaviano Madero en la Tenencia de Santa María de Guido, para seguir con el proyecto, que ha lo largo de los años a beneficiado a la comunidad de la región sur de Morelia.






La petición parte de que el espacio solicitado actualmente no es usado ni por los vecinos ni por el mercado sobre ruedas que se pone al lado. Es decir, el préstamo no afectaría a ningún tercero, lo que podría beneficiar a la población, fomentando así una comunidad armoniosa.

Asimismo, la Casita lanzó un llamado a la sociedad moreliana a sumarse a su iniciativa y firmar la petición que han creado en “Change.org”: https://chng.it/FKvnkZTHb2

Para mantenerte actualizado de las diferentes actividades y noticias de dicho rinconcito comunitario, puedes ingresar a su cuenta en Facebook: Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido.






Artículos relacionados

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.

Continúan las actividades para esta semana del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”.

Continúan las actividades para esta semana del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”.

Del 19 al 22 de febrero, este Encuentro tendrá actividades en sedes presenciales y virtuales donde se dialogará el trabajo y los retos de la cultura comunitaria, el patrimonio biocultural y su relación con las comunidades

Se acerca el “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Se acerca el “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Este Encuentro busca ser un espacio para dialogar sobre la participación colectiva y la intervención institucional en la construcción de agendas culturales comunitarias en la CDMX