Radio

Noticias

Leonora Carrington o “la novia del viento”, presente en Morelia

Leonora Carrington o “la novia del viento”, presente en Morelia
2019-03-23 01:03:01 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción

 

La imaginación colosal de Leonora Carrington, manifestada a través de las texturas y colores de sus grabados, está presente en pleno centro de Morelia gracias a la exposición abierta recientemente en el Centro Cultural Clavijero.

 

La exposición tiene por título “Onírica-Inédita” y se compone por poco más de 71 piezas procedentes del acervo que el Consejo del Museo Leonora Carrington A.C., a las que se suma un grupo de 40 obras del hijo Pablo Weisz Carrington; un conjunto de obra que podrá ser visto en las salas 2 y 3 hasta junio próximo.



 

La exposición es relevante pues, como refirió Claudio Méndez Hernández, secretario de cultura en Michoacán “es la primera vez que el estado recibe obra inédita de una artista icónica”. Ahora, ¿cómo fue que esto se hizo posible?, el presidente del Consejo del Museo Leonora Carrington, Fermín Llamazares, externó que fue algo fortuito “decían los surrealistas que aquellos acontecimientos que trascienden en nuestra vida son fortuitos y el que estemos presentando esta colección fue así, no fue planeado ni pensado”.  

 

Pareciera entonces, irónicamente, que es algo hecho al aire, en especial por la información proporcionada por Llamazares en cuanto al recurso y la procedencia de éste para llevar a cabo la expo: “la verdad no sé (cuánto costó) yo pago mi gasolina, me hicieron favor de invitar el hotel y nosotros, pues prácticamente hay exposiciones en las que no manejamos dinero”.



 

Respecto al contenido, Llamazares afirmó que en la expo “prácticamente contiene todas las piezas de obra gráfica que nosotros tenemos de la maestra Leonora en el Consejo, están de todas las épocas y nos faltan muy pocas; estas 70 son la colección más completa”.

 

Respecto a la curaduría, Llamazares expuso lo siguiente: “hay piezas sueltas y lo que nosotros llamamos ‘Suites’, que son carpetas, aquí debe haber unas ocho; son de muy diferentes años  y cubren todo el periodo de obra gráfica, que es de fines de los 60 hasta su fallecimiento”.  



Llamazares también señaló que el Consejo que preside tiene 18 meses de existencia y cuenta con 17 colecciones “muy completas”, con obra de la pintora y escultora, “nada fue adquirido, todo viene directamente de los cajones de la maestra, de la calle Chihuahua 194, en la colonia Roma, en donde la artista vivió de 70 años”. 




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas