Radio

Noticias

Laudero michoacano, ganador del Galardón Nacional 2019

Laudero michoacano, ganador del  Galardón Nacional 2019
2019-10-15 15:10:04 RedLab Cultura comunitaria

Redacción


El artesano Fructuoso Zalapa Luna, originario de la localidad de Paracho, obtuvo el máximo Galardón del VI Concurso Nacional “Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2019”, celebrado en la ciudad de Tlaxcala.

 
El laudero parachense recibió el máximo reconocimiento del certamen con un premio económico por 105 mil pesos, por la elaboración de su guitarra romántica a estilo del siglo XVIII y XIX, con caja de madera de granadillo, tapa de pino, abeto alemán, y diapasón de ébano africano, además de colocarle al instrumento incrustaciones de concha nácar, madre perla y abulón, todas éstas de material reciclado.

 

Sobre su pieza, Zalapa Luna compartió que desde hace cinco años viene creando su propuesta; pero fue desde un año atrás que inició con el proceso de elaboración y a trabajar y seleccionar los materiales para realizar una guitarra única, que fuera digna de un premio nacional.
 
El galardonado expresó su emoción por el reconocimiento a su pieza y también a su trabajo de más de 40 años que lleva dedicado a esta labor artesanal de hacer guitarras: “soy la cuarta generación en mi familia que se dedica a realizar guitarras y mis hijos que son la siguiente generación también lo hacen, por lo que esperamos seguir conservando esta tradición familiar”, señaló.

 

La ceremonia de premiación tuvo lugar en el patio central de Palacio de Gobierno de Tlaxcala, en donde se entregaron 18 premios en nueve categorías para las maestras y maestros del arte popular mexicano, con una derrama económica de un millón 300 mil pesos, aportación que otorgaron el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), Fomento Cultural Banamex, y la Fundación Alfredo Harp Helú.
 
En la sexta edición de este concurso, participaron  154 artífices que inscribieron igual número de piezas, provenientes de 16 entidades federativas y 15 pueblos indígenas, quienes concursaron con artesanía en las ramas de alfarería y cerámica vidriada, textiles, maque y laca, fibras vegetales, cartonería, pintura popular, miniaturas y materiales diversos.




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.