Radio

Noticias

Las raíces de la memoria relato fotográfico de comunidad purépecha

Las raíces de la memoria relato fotográfico de comunidad purépecha
2019-05-09 23:05:50 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción 


El viernes 17 de mayo, Casa de la Cultura de Morelia abrirá sus puertas a la expo “Las raíces de la memoria”, una serie fotográfica que documenta la vida cotidiana en San Felipe de los Herreros.

 

La exposición fotográfica “Las raíces de la memoria” es parte del proyecto “Memoria Arte y Derechos Humanos en San Felipe de los Herreros, Michoacán” y las imágenes que la conforman se derivan de un extenso trabajo de campo y documentación sobre las festividades y vida cotidiana en San Felipe de los Herreros, realizado durante 2018 por profesores y estudiantes de la licenciatura en Estudios Sociales y Gestión Local.

 

De tal manera que las fotografías que componen “Las raíces de la memoria” corresponden a la mirada de Luis Alejandro Pérez Ortiz, Orlando Aragón Andrade y Pedro Omar Moreno Rubio, profesores y estudiante respectivamente de la ENES-Morelia.

 

La inauguración será el próximo viernes 17 de mayo, a las 18 horas en la Sala Efraín Vargas de Casa de la Cultura Morelia, donde estará vigente hasta el 13 de Julio de 2019.

 

Ahora, cabe decir que apoyar las iniciativas generadas desde la sociedad es uno de los deberes de la Universidad Nacional Autónoma de México y, bajo esa premisa, dicha institución realizará en la ENES Morelia el proyecto “Memoria Arte y Derechos Humanos en San Felipe de los Herreros, Michoacán”, cuyo objetivo es fortalecer el proceso de autonomía recientemente iniciado por esa comunidad de la meseta purépecha. Más información en: www.enesmorelia.unam.mx




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas