Radio

Noticias

Las “Industrias culturales” será el tema de la próxima reunión de artistas y gestores

Las “Industrias culturales” será el tema de la próxima reunión de artistas y gestores
2018-09-26 22:09:49 RedLab Cultura comunitaria

Agencia STR Comunicación

 

En la recta final del “Primer Encuentro de Artistas y Gestores Culturales Michoacanos”, este foro tendrá su última reunión el próximo viernes 28 de septiembre en la Casona del Teatro.

 

Previo a la reunión, representantes del Encuentro se reunieron en “El Foro espacio cultural alternativo”, para reiterar ante los medios de comunicación los objetivos de la reunión, que radican principalmente en la profesionalización y la generación de vínculos y redes de trabajo que involucren la participación de todas las manifestaciones del arte y las actividades con ella relacionadas, incluyendo la academia y la investigación.

 

Cabe señalar que las reuniones se calendarizaron en formato mensual, a fin de no interferir en horarios y poder convocar al mayor número posible de asistentes. La primera se realizó el 15 de junio, donde se abordó en plenaria el tema de “Políticas públicas”; para el 13 de julio se entablaron mesas diálogo en torno a la “Generación de Redes de Trabajo”; el 17 de agosto, bajo la misma dinámica se instó a la reflexión respecto del actual “Mercado del arte”. Finalmente este 28 de septiembre a las 15:00 horas en la Casona del Teatro se discutirá acerca de las “Industrias Culturales”.


 

De esta forma, se habrán realizado cuatro reuniones, mismas que iniciaron en junio en el Centro Cultural Clavijero y que continuaron en la Casona del Teatro, espacio que abrió sus puertas para la discusión en torno a diversas temáticas que tiene que ver con mejorar las condiciones en las que se lleva a cabo la actividad cultural.

 

Dicha actividad se realizó gracias a la participación de diversos actores de todas las áreas y disciplinas artísticas, así como de quienes se dedican a su promoción y/o difusión de manera independiente e institucional.

 

Cabe destacar la respuesta positiva de los hacedores del arte y la cultura en Michoacán, que aunque fluctuantes, a través de su experiencia e ideas han permitido profundizar en el contexto en el que desempeñan sus actividades, para de esa forma sentar las bases para establecer líneas hacia un trabajo inclusivo, colaborativo e incidente en las políticas públicas relacionadas con el derecho humano de acceso a la cultura.



 

En su intervención Luis Daniel García, del Grupo Gestión Cultural, señaló que en el Encuentro hay artistas y gestores “que tenemos la intención de reagruparnos, reencontrarnos para compartir experiencias, procesos y organizarnos, hacer un frente común del gremio cultural del estado de Michoacán, que nos parece ha estado como un poco disperso y nos ha faltado hacer estas redes de cooperación para poder impulsar los productos artísticos que genera nuestra entidad”.

 

En rueda de prensa señaló que la visión de este encuentro es ser el principal canal de comunicación, vinculación, capacitación y comercialización del sector artístico cultural en el estado, “nuestro objetivo es crear un producto cultural que propicie el fortalecimiento y profesionalización del sector artístico cultural a través de la formación, la capacitación y el intercambio entre agentes”, explicó.

 

Añadió que “nos interesa que se escuche nuestra opinión y perspectiva como creadores y gestores, que las autoridades pudieran tomar en consideración para así reformar y hacer más eficiente la Ley de Desarrollo Cultural del Estado de Michoacán”.


 

En contexto

 

El “Encuentro de Artistas y Gestores Michoacanos” es una iniciativa que nació de la necesidad de atender las problemáticas que aquejan al gremio cultural en el Estado, en aspectos de proceso creativo, profesionalización, políticas públicas, vinculación, promoción, mercado, campo de acción, pero sobre todo del reconocimiento social.

 

Convocado en primera instancia por la directora de Núcleo Arte y Letras, Erandi Ávalos, se convirtió en objeto de interés de diversos agentes, agrupaciones y colectivos dedicados a la cultura como “Contenedor de Arte A.C.”, “RedLab Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural”, “El Foro espacio cultural alternativo”, “IHZA A.C.”, y “Grupo de Gestión Cultural”, quienes han participado de manera activa en la organización y revisión de cada una de las reuniones.

 

La realización de este primer Encuentro significa un hecho sin precedentes para Michoacán, que sienta las bases para el trabajo conjunto y la vinculación de manera organizada, con propuestas y la unión de fuerzas para la generación de cambios positivos a partir de nuestra principal herramienta: la creatividad. 




Artículos relacionados

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.

Continúan las actividades para esta semana del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”.

Continúan las actividades para esta semana del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”.

Del 19 al 22 de febrero, este Encuentro tendrá actividades en sedes presenciales y virtuales donde se dialogará el trabajo y los retos de la cultura comunitaria, el patrimonio biocultural y su relación con las comunidades

Se acerca el “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Se acerca el “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Este Encuentro busca ser un espacio para dialogar sobre la participación colectiva y la intervención institucional en la construcción de agendas culturales comunitarias en la CDMX