Radio

Noticias

Lanzan convocatoria de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados 2021

Lanzan convocatoria de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados 2021
2021-03-09 19:03:43 RedLab Cultura comunitaria

Redacción / Ciudad de México a 9 de marzo de 2021.- La Secretaría de Cultura lanza la convocatoria del Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) 2021, con el objetivo de crear o aprovechar espacios dedicados al arte y la cultura a lo largo y ancho del país y así disminuir la desigualdad social en materia de desarrollo cultural.


A partir de 2019, el PAICE ha tenido importantes cambios. Anteriormente, estaba limitado a dar apoyos solo relacionados con la infraestructura; ahora, su enfoque se centra en el beneficio social, se transformó para impulsar aquellos proyectos que permitan regenerar el tejido social en los inmuebles intervenidos, ya sea con programación – para que no estén subutilizados - o con construcción en donde no había recintos con infraestructura adecuada. Además, se amplió su cobertura, dando atención prioritaria a iniciativas en municipios de altas condiciones de vulnerabilidad, que son de difícil acceso.


Estos cambios impulsados por la actual administración posibilitan la regeneración del tejido social al propiciar el encuentro y reforzar el reconocimiento identitario de una comunidad a través de las prácticas culturales de cada región, buscando promover el ejercicio efectivo de los derechos culturales de la población, prioritariamente de quienes estaban al margen de las políticas públicas en la materia, como lo marcan los ejes de trabajo de la Secretaria de Cultura.


En la convocatoria podrán participar gobiernos estatales, municipales y alcaldías de la Ciudad de México, universidades públicas estatales, así como organizaciones de la sociedad civil que cuenten entre sus objetos constitutivos la promoción y el fomento de las artes y la cultura.


Los gobiernos u organizaciones que deseen participar podrán hacerlo mediante una de las dos modalidades que ofrece la convocatoria del PAICE: Vida a la infraestructura cultural y Fortalecimiento a la infraestructura cultural.


Mediante la primera modalidad se podrá solicitar hasta 200 mil pesos para programación cultural y hasta 1 millón de pesos para rehabilitación y equipamiento. Mientras que en la segunda modalidad se podrá solicitar hasta 5 millones de pesos para construcción, rehabilitación y equipamiento.


Asimismo, los gobiernos estatales, municipales, alcaldías de la Ciudad de México y universidades públicas estatales participantes deberán comprometerse a aportar el mismo monto solicitado al PAICE, es decir, el 50% del costo total del proyecto cultural. En el caso de las organizaciones de la sociedad civil deberán comprometerse con la aportación de al menos el 25% del costo total. Sin embargo, las instancias que presenten proyectos culturales en inmuebles o recintos que se ubiquen en alguno de los municipios de atención prioritaria, mismos que serán publicados en un listado anexo a la convocatoria, no estarán obligadas a comprometer aportación financiera.


La recepción de proyectos postulantes se llevará a cabo del lunes 8 de marzo al miércoles 7 de abril de 2021, de 9:00 a 18:00 horas (horario de la Ciudad de México) a través de dos opciones, a elegir por la instancia participante: mediante mensajería o de forma electrónica, en cumplimiento con las medidas sanitarias debido a la contingencia generada por la COVID-19. A través de mensajería deberá enviarse a las oficinas de la coordinación del PAICE, ubicadas en la Secretaría de Cultura: avenida Paseo de la Reforma núm. 175, sexto piso, colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México. O bien, mediante el correo electrónico convocatoriapaice@cultura.gob.mx.


El listado de documentos que se debe enviar para poder participar, así como la convocatoria completa del Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) se pueden consultar en la página https://vinculacion.cultura.gob.mx/PAICE/. Para mayores informes se pone a disposición el correo electrónico paice@cultura.gob.mx y el número telefónico 55 4155 0200, extensiones 9528, 9069, 9484 y 9544, de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas (horario de la Ciudad de México).


La Secretaría de Cultura realiza acciones como esta, encaminadas a disminuir la desigualdad social en materia de desarrollo cultural, descentralizar la cultura y promover el ejercicio efectivo de los derechos culturales en lugares históricamente excluidos de las políticas públicas culturales.

 




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.