Radio

Noticias

LANMO presenta conferencia El fandango y la palabra, la oralidad perpetua en el siglo XXI,

LANMO presenta conferencia El fandango y la palabra, la oralidad perpetua en el siglo XXI,
2021-10-13 16:10:43 RedLab Cultura comunitaria

 

Redacción / Morelia, Michoacán, a 13 de octubre de 2021.- "Voces y resonancias. Diplomado en tradición oral, artes verbales e infancias", es una actividad académica en línea que propone herramientas para el estudio de las literaturas de la tradición oral en México y el desarrollo de metodologías que incentiven en niñas, niños y adolescentes el desarrollo de sus propias narrativas desde el disfrute de la oralidad.

Como parte de sus actividades hemos programado cuatro conferencias magistrales dirigidas al público en general  que se transmitirán de manera libre a través de las redes sociales de Alas y Raíces y del Laboratorio Nacional de Materiales Orales.

Este miércoles 13 de octubre a las 18:00 horas por las redes sociales de Alas y Raíces y del LANMO se transmitirá la participación de Zenen Zeferino Huervo, jaranero, cantante, compositor y poeta de Veracruz, México, nacido en una familia de músicos tradicionales.

Zeferino ha sido una de las figuras más importantes en el campo del son jarocho y es en gran medida responsable de revivir el género en actuaciones y grabaciones contemporáneas después de casi haber desaparecido durante los años sesenta y setenta. Entre sus muchos reconocimientos destacan el Premio Nacional de Radio por su programa semanal "Sonoro Sueño" en 2007; la  Medalla Guillermo Cházaro Lagoen 2012; el Premio Guillermo Cházaro Lagos por la organización sin fines de lucro Que Siga el Fandango, por su larga trayectoria y sus logros como intérprete y poeta de son jarocho en 2015. 

En el marco del programa “Contigo en la distancia” y del proyecto “Tiempo para Juglar”, la Secretaría de Cultura, a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, en conjunto con el Laboratorio Nacional de Materiales Orales (LANMO-ENES Morelia) de la UNAM y el Cuerpo Académico de Estudios Lingüísticos y Literarios (CA-UMICH-49) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) han diseñado el programa de Voces y Resonancias. Diplomado en Tradición Oral, Artes Verbales e Infancias, que busca la valoración y el conocimiento de la palabra a través de la tradición oral, para el desarrollo de habilidades de expresión, comunicación, autoconocimiento, pensamiento crítico y creativo. 

Al Diplomado acuden 110 participantes que son estudiantes y promotoras culturales, artistas y creadoras de entre 17 y 58 años, hablantes de español, de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), chontal de Tabasco (yoko t’an), chontal de Oaxaca, huasteco (tének), K’iche’, mixe (ayöök), mixteco, náhuatl, otomí (hñähñú, yümhu), popoloca (ngiba, ngiwa), tseltal, y zapoteco (de la planicie costera, diidxazá), incluidas en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (www.inali.gob.mx/clin-inali/) provenientes de 23 entidades del país: Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. 


 




Artículos relacionados

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

La oferta abarca disciplinas entre oficios, literatura, artes escénicas, patrimonio, danza, audiovisuales, música, artes plásticas, arte urbano y actividades físicas, entre otros

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México