Radio

Noticias

La significación de "Cruz de Barro" para Capula

La significación de "Cruz de Barro" para Capula
2019-04-23 00:04:14 RedLab Cultura comunitaria

Redacción 


Luego de toda una semana, terminó la primera edición de "Cruz de Barro. Expo Artesanal, Gastronómica y Cultural", un evento llevado a cabo por y para la comunidad artesanal del pueblo de Capula.

 

La organización de este evento multitudinario fue realizada de manera conjunta entre la comunidad artesana y la Secretaría de Cultura de Morelia, en un intento por dar impulso al desarrollo socio-cultural y económico del lugar. De hecho, la encargada de la dependencia municipal, Cardiela Amezcua Luna, refirió que fortificarán a “Cruz de Barro” para que, de forma paulatina, tenga la misma fuerza que la Feria de la Catrina.

 

Por su parte, el artesano e integrante del comité organizador, Alejandro Jacobo, externó que aproximadamente 30 mil personas visitaron Capula, cosa que se tradujo en venta regular para los 160 creadores que participaron en la exposición.

 

Resultado del concurso

 

Con el atrio de la iglesia como escenario, es que este domingo fue realizada la clausura y también la de galardones a los artesanos más distinguidos que se animaron a participar en los concursos.

 

Entonces, los ganadores fueron dados a conocer por los jurados calificadores, Humberto Arróniz Reyes y Amezcua Luna -secretarios del Ayuntamiento y de cultura respectivamente- así como otras autoridades municipales. En este punto no sobra decir que los premios con dinero en efectivo de "Cruz de Barro" son de adquisición, pues las cruces ganadoras serán integradas al acervo de la SeCultura para su posterior exhibición en el resto de Morelia y del país.



 

Ahora, aquí proporcionamos la lista de ganadores:

 

Maceta Florida

 

-Primer lugar: "Sábila", de María Yesenia Ruiz Romero, acreedora a 500 pesos.

-Segundo lugar: "Piel de lagarto", de Leticia Aguirre, acreedora a 400 pesos.

-Tercer lugar: "Belén", de Carmen Arroyo Montaño, acreedora a 300 pesos.

 

Maestra Artesana

 

-Primer lugar: "Cruz de dos caras", de Mireya Gaspar Arias, acreedora a 5 mil pesos.

-Segundo lugar: "Cruz de La Paz", de Carmen Ayala Vázquez, acreedora a 4 mil pesos.

-Tercer lugar: "Cruz ilustre", de Erika Mariluz Cortés Hernández, acreedora a 3 mil pesos.

 

Maestro Artesano

 

-Primer lugar: "Cruz de Barro al natural", de Adán Jacobo Cortés, acreedor a 5 mil pesos.

-Segundo lugar: "Tres cruces", de Salvador Delgado Peña, acreedor a 4 mil pesos.

-Tercer lugar: "Cruz floreada", de Reynaldo Pérez Rosas, acreedor a 3 mil pesos.

 

Jóvenes Artesanos (Premios con apoyo del Instituto de la Juventud Moreliana)

 

-Primer lugar: "Donde muere un Dios", de Brian Uriel Cortés Rosas, ganador de una laptop.

-Segundo lugar: "Tres cruces", de Alma Janeth Ávila Reyes, obtuvo una tablet.

-Tercer lugar: "Cruz decorada", Misael Jacobo Delgado, acreedor de un smarthphone.

 

Niños Artesanos (Premios con apoyo del DIF Municipal)

 

-Primer lugar: Azucena Leal Cortés, se hizo acreedora a tres bonos de regalo.

-Segundo lugar: María Elizabeth Pérez Aguilar, se hizo acreedora a dos bonos de regalo.

-Tercer lugar: Blanca Isabel Torres Pérez, se hizo acreedora a un bono de regalo.




Artículos relacionados

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

La oferta abarca disciplinas entre oficios, literatura, artes escénicas, patrimonio, danza, audiovisuales, música, artes plásticas, arte urbano y actividades físicas, entre otros

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México