Radio

Noticias

La Secretaría de Cultura da a conocer a los 20 seleccionados en el programa de Músicos Tradicionales Mexicanos

La Secretaría de Cultura da a conocer a los 20 seleccionados en el programa de Músicos Tradicionales Mexicanos
2020-10-30 17:10:53 RedLab Cultura comunitaria



Redacción / Ciudad de México, a 30 de octubre de 2020.- El Sistema de apoyos a la creación y a proyectos culturales (Fonca), da a conocer los resultados de la convocatoria 2020 del programa Músicos Tradicionales Mexicanos, en la que resultaron seleccionados 20 compositores e intérpretes, quienes además de recibir un apoyo económico, participarán en encuentros de trabajo y festivales, con la finalidad de promover, renovar y difundir la tradición musical mexicana.

                        

Para esta emisión, las diferentes regiones geográficas del país estarán representadas, dado que los proyectos se desarrollarán en Baja California, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Yucatán y Ciudad de México.

 

Las creaciones serán en diversos géneros, tales como: canción cardenche, bolero, chilena, minuetes, pirekuas, sones, fusión, entre otros. Además, los proyectos tendrán diferentes repercusiones sociales, desde la composición de sones con carácter infantil hasta creaciones en lengua náhuatl, así como trabajos con bandas de viento tradicionales de la zona mixe con la incorporación de lenguaje de jazz.

 

Del total de proyectos seleccionados, ocho corresponden a mujeres, una cifra mayor a la del año pasado, y 12, a hombres. En esta ocasión, habrá 12 proyectos individuales y ocho grupales.

 

Las becas entrarán en vigor el 1 de diciembre de 2020 y, dependiendo de la categoría en la que participaron, recibirán un estímulo económico que va de los nueve mil hasta los 12 mil pesos mensuales, para desarrollar proyectos con una duración de uno a dos años.

 

Al respecto, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, dijo “seguimos apoyando la creación artística y cultural. Esta convocatoria tiene el objetivo de abrir espacios cada vez más amplios e incluyentes para las y los creadores de todas las manifestaciones artísticas; con los proyectos seleccionados se busca impulsar la preservación y enriquecimiento de la diversidad musical de nuestro país”.

 

La selección fue determinada por un jurado mixto de músicos con destacada trayectoria artística, mismo que fue elegido mediante proceso de insaculación, de acuerdo con las reglas de operación de la institución; éstos evaluaron los proyectos de acuerdo con su calidad, creatividad y repercusión en el ámbito social. La sesión resolutiva se llevó a cabo de manera virtual, debido a la contingencia sanitaria por COVID-19 y en total apego a las medidas establecidas por las autoridades sanitarias para el cuidado de la salud.

 

Músicos Tradicionales se creó en 2006 y tras cinco años de no ser emitido, fue retomado en 2019 como parte del compromiso de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México con la conservación y difusión del patrimonio artístico.

 

Con esta iniciativa, el Sistema de apoyos a la creación y a proyectos culturales (Fonca) fortalece los vínculos identitarios que caracterizan a las comunidades a través de la música, además de que suma a los esfuerzos por mantener vivo este legado, al impulsar a grupos e intérpretes no sólo en la grabación de material discográfico y la organización de conciertos, sino en la promoción de su labor con los grupos de población más alejados, lo cual permite el intercambio cultural comunitario y la transmisión de estos bienes inmateriales a las nuevas generaciones. 

Los resultados están disponibles en https://fonca.cultura.gob.mx/

 

 

 




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.