Radio

Noticias

La pintura y el grabado que están a la espera de ser vistas

La pintura y el grabado que están a la espera de ser vistas
2018-12-18 21:12:40 RedLab Artes plásticas y visuales

Ulises Fonseca 

 

Hace unos pocos días, con todo el protocolo y la farándula que las inauguraciones implican, fue que el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ) abrió la XI Bienal nacional de pintura y grabado –también apellidada Alfredo Zalce- lo que significa que actualmente se encuentra montada una exposición colectiva con las obras  seleccionadas, las cuales estarán disponibles hasta el 10 de febrero 2019.

 

De este modo, tanto los amantes del color, las formas, texturas, líneas, claroscuros e ideas contenidas en la pintura y el grabado, como los visitantes a quienes no les interesa el arte –mucho menos comprarlo- pero que eventualmente llegan de manera fortuita al museo, tendrán a  disposición de sus sentidos y sensibilidades un conjunto de 70 obras: 35 pinturas y 35 grabados.  

 

O al menos esta es la idea, ya que de manera continua el MACAZ no tiene acceso a su planta superior, de modo que el contacto con la exposición queda, a veces, restringida a la mitad.

 

Habremos de esperar que este galimatías no afecte a muchos visitantes y curiosos, de manera que estos puedan entrar y ver las propuestas pictóricas y gráficas, sin dejar de lado las de quienes ganaron (en pintura Raúl Gabriel Cedillo Álvarez y Humberto Valdez en grabado) para determinar con ello, desde sus propias sensibilidades y/o referentes, si la decisión de los jurados fue acertada o una pifia.

 

En contexto

 

Para aclarar dudas, es necesario señalar que la bienal es un concurso, cuya convocatoria, pese a ser nacional, fue lanzada este año –apenas- a mediados de agosto.

 

A grandes rasgos, dicha convocatoria establecía que la competencia era de forma individual en las categorías de pintura y grabado, con premios únicos de 120 y 70 mil pesos respectivamente.  

 

En este concurso podían participar todos los pintores y grabadores mexicanos, así como  extranjeros residentes en el país. Los criterios de los jurados Argelia Castillo, Edgar Cano y Francisco Rodríguez Oñate para valorar el trabajo de quienes se animaron a participar fueron, para pintura: dominio de la técnica, valores plásticos, efectos expresivos, diálogo entre lenguajes figurativos y abstractos; respecto a la gráfica, evaluaron habilidad en el manejo del trazo, la composición y textura, inclusión de toques o contrastes abruptos de color, las posibilidades expresivas de la materia y riqueza temática.  

 

Un total de 395 pinturas y 283 grabados producidas por 63 creadores michoacanos, 217 artistas de otros 22 estados de la República (entre los que se cuenta a Nayarit, Aguascalientes, Jalisco, Ciudad de México, Nuevo León, Oaxaca y Baja California Sur)  y dos extranjeros originarios de Chile y Colombia




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas