Radio

Noticias

La obra de la fotoperiodista María García llegará al Museo Archivo de la Fotografía

La obra de la fotoperiodista María García llegará al Museo Archivo de la Fotografía
2024-03-14 19:03:20 RedLab Artes plásticas y visuales

Verónica Lucio Berrocal

Imagen cortesía del Museo Archivo de la Fotografía

 

Ciudad de México, a 14 de marzo de 2024. Como parte del Programa “Mujeres, Apropiación y Fotografía”, lanzado este mes por el Museo Archivo de la Fotografía (MAF), de la Ciudad de México, mañana 15 de marzo se realizará el evento de apertura de una exposición que reúne la obra de la fotoperiodista mexicana María García.

Esta exposición llevará el nombre de “Luces y siluetas: Elegancia desnuda a través de la lente de María García” y presentará 30 piezas fotográficas, de las cuales 10 son completamente inéditas, que tienen como tema central la belleza del cuerpo femenino al desnudo.

María García es una pionera de la fotografía periodística en México. En sus trabajos se ha dedicado a contar las historias de las mujeres mexicanas, la vida universitaria, el movimiento estudiantil de 1968 y la conmemoración de la semana santa en la comunidad indígena Cora.  

Ha participado en diversas exposiciones colectivas e individuales. Sus imágenes se han publicado en medios de comunicación como la “Revista de América”, “Mañana”, “¡Siempre!”, “Vogue” y “Kena”, por mencionar algunos. El año pasado, el libro “María García: Esta soy yo”, de la periodista Norma Inés Rivera, rindió homenaje a su legado fotográfico y a sus memorias.

Entre sus trabajos más reconocidos están las “Marigrafías”, una serie de fotografías experimentales realizadas en 1975, en las que María García combinó dentro de cuartos de revelado la luz y productos químicos, negativos, papel fotográfico sensible y objetos contrapuestos.

La inauguración de “Luces y siluetas: Elegancia desnuda a través de la lente de María García” se llevará a cabo el viernes 15 de marzo desde las 17 horas y continuará abierta al público hasta el mes de abril en el domicilio del Museo, ubicado en República de Guatemala 34, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Cabe mencionar que esta actividad es de entrada libre y tiene un cupo limitado.

Conoce más del programa “Mujeres, Apropiación y Fotografía” y de las actividades del Museo Archivo de la Fotografía en sus redes sociales. En Facebook podrás encontrarlo como: Museo Archivo de la Fotografía; en Instagram como: mafmuseo; y en la plataforma X como: @mafcultura




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas