Radio

Noticias

La metáfora de lo tenebroso, presente en la expo Rizoma

La metáfora de lo tenebroso, presente en la expo Rizoma
2019-04-19 18:04:40 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción 


La Secretaría de Cultura del Estado (Secum), invita a paseantes y visitantes a visitar “Rizoma”, una exposición de gran formato del artista visual Andrés Vázquez Gloria, la cual se expone en la sala 8 del Centro Cultural Clavijero, abierto a todo público.

 

Colores, texturas y dimensiones, abordan temas como la mirada ante todas las posibilidades que brinda el vivir con todas sus implicaciones y diferentes caminos, que conectan de forma a veces imperceptible. El artista metaforiza sobre la oscuridad, lo tenebroso y lo inquietante en cada uno de nosotros.

 

“Las preocupaciones espirituales y la necesidad de explicar lo inexplicable, me llevaron a hacer la serie de autorretratos en mi tiempo en la cárcel”, explicó el artista haciendo alusión a las figuras humanas y autorretratos desdibujados a blanco y negro que se pueden apreciar en la exposición.


Vázquez Gloria, nacido en la ciudad de Aguascalientes en 1971, ha incursionado en los ámbitos artísticos de la pintura, el dibujo y el grabado. En “Rizoma”, el pintor conceptualizó imágenes a partir de las raíces, de dónde venimos y lo que vivimos, como tema principal en la obra. Además, en su caso particular tomó experiencias que incluyeron el estar en la cárcel, la vida entre indigentes y prostitutas, para levantar proyectos como la creación de una fundación y el nacimiento del libro “Bestiario para Mateo”, dedicado a su primogénito. 




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas