Radio

Noticias

La Feria de la Guitarra de Paracho recibirá a las compañías nacionales de Música y Ópera y de Teatro

La Feria de la Guitarra de Paracho recibirá a las compañías nacionales de Música y Ópera y de Teatro
2019-07-22 19:07:23 RedLab Cultura comunitaria


Redacción

 

Ciudad de México, a 22 de julio de 2019.- El Instituto nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) confirmó la participación de las compañías nacionales de Teatro y de música y ópera en la XLVI Feria internacional de la Guitarra de Paracho, que se llevará  acabo del 3 al 11 de agosto próximo.

 

En un documento enviado al presidente municipal de Paracho, José Manuel Caballero Estrada, la subdirectora general del INBAL, Laura Ramírez Rasgado, le informa del apoyo para contar con la participación de los elencos del INBAL.

 

El pasado 6 de junio, el secretario de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, Hirepan Maya Martínez, se reunión con la directora general del Instituto, Lucina Jiménez, para solicitar su apoyo a las actividades de la Feria Internacional de la guitarra y enriquecer la programación y oferta cultural de la misma a través de la participación de elencos del INBAL.

 

En dicho encuentro, Maya Martínez también solicitó al INBAL incluir a Michoacán en los circuitos culturales que tiene en todo el país, mediante la coordinación de las redes regionales de cultura que trabajan con los 113 municipios del estado.

 

En la reunión participó también Arturo Huipe, Director de Cultura de Paracho y coordinador de la red en la región Purépecha, quien realizó las gestiones en compañía del diputado federal.

 

De esta manera, la Compañía Nacional de Teatro participará con la obra “Conferencia sobre la lluvia”, de Juan Villoro en el Teatro Rex de Paracho, entre el 3 y el 7 de agosto. Mientras que la Compañía Nacional de Música y Ópera ofrecerá el concierto de la contralto Ana Caridad Acosta en el Teatro del Pueblo el 10 de agosto.

 

Además, está por confirmarse la fecha de la presentación del reconocido flautista Horacio Franco en esta misma actividad.

 

Con esta acción se inicia una reivindicación de los Teatros del pueblo y ferias municipales de Michoacán desde la visión de la cultura comunitaria con el propósito de ampliar el impacto de las expresiones artísticas entre la población y hacer efectivo el ejercicio de la cultura como un derecho fundamental de los mexicanos.


Hirepan Maya Martínez celebró el apoyo del INBAL y la sensibilidad de su directora general para enriquecer la programación de la Feria Internacional de la Guitarra y refrendó su compromiso de acompañar la gestión de los municipios ante las instancias federales de Cultura y la propia Cámara de Diputados.

 

 





Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.