Radio

Noticias

La elegancia, la belleza y la melancolía de las orquídeas, plasmadas en foto

La elegancia, la belleza y la melancolía de las orquídeas, plasmadas en foto
2019-03-20 02:03:37 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción

 

Quien visite la galería de Tecnicámara en estos días, encontrará que el espacio interno ha sido revestido por una serie de imágenes en las que puede experimentarse la quietud y el equilibrio del reino plantae, o sentir incluso sorpresa ante criaturas desconocidas, elegantes y bellas.

 

Esto se debe a que actualmente la galería contiene la expo de imagen documental “Foto Orchidea”, una selección de 20 piezas creadas por el diseñador gráfico y fotógrafo Juan Tomás Ramos Maldonado, mejor conocido por Tomás Maldonado.

 

De acuerdo a este creador, las fotografías fueron tomadas en el Orquidario de Morelia y externó que dan cuenta de su interés por “mostrar que la fotografía es un parteaguas en el sentido de que nos permite registrar imágenes, vivencias e incluso emociones y sentimientos. Entonces, la exposición nos acerca no solo a admirar una imagen atractiva, sino que aparte incluye datos sobre que es la orquídea, el número de especies y cada ficha tiene también el nombre científico de los ejemplares retratados, para lo cual me apoyé en el personal profesional que tiene el orquidario”.  

 

De esta manera, añadió, se contribuye a fusionar el arte con la ciencia, por lo cual esta expo documental, dijo “conlleva a que la gente se lleve no solo una experiencia visual, sino también conozca un poco más sobre lo que son estas plantas, de cuál es el género de cada una y datos como por ejemplo, que México tiene de norte a sur 1,200 especies de orquídeas, que son parte de las 25 mil que hay en todo el mundo”.

 

Génesis del proyecto

 

Tomás Maldonado compartió que tiene dos décadas como profesor en los niveles universitario y medio superior, por lo cual, comentó “semestre con semestre acudo con los chavos al orquidario de Morelia para que ellos tengan acercamiento a un lugar donde se posible observar la naturaleza a través de una cámara fotográfica; entonces, ¿de dónde nace la expo?, de esta actividad consecutiva, de visitar de manera continua este centro de exhibición, ciencia y divulgación”.

 

A raíz de esas visitas para instruir a estudiantes, Maldonado comenzó a tener un proceso personal de creación, que describió de la siguiente forma: “en una primera etapa fue la observación del entorno, esto me llevó de 15 a 20 días, para determinar las características de la planta y la flor; después se realizó la toma fotográfica, que fue breve en el sentido de que fue necesario aprovechar los días del ‘Expo Orquídea’, para tomar lo más que pudiera, determinar el tipo de lente, cámara, exposición y retrato; luego vino el proceso de selección de imágenes y al cabo de este la impresión; todo  llevó de tres a cuatro meses”.

 

En este punto, el fotógrafo hizo énfasis en que evitó hacer cualquier tipo de retoque digital a las fotografías, “es decir, así como se tomó la fotografía es que fueron impresas y ampliadas; no cuentan con efecto Photoshop sino que todo el efecto visual proviene por la técnica fotográfica”.

 

Ahora, cabe mencionar que las fotografías fueron impresas en un formato de 16x24 pulgadas y estarán disponibles para la vista del visitante hasta el siguiente domingo 14 de abril. Las obras tienen un costo de exposición de 1,350 pesos y, como señaló Maldonado, “en el momento en que se vendan ocho piezas o más, una parte de la ganancia irá en beneficio del orquidario para preservación, cultivo o lo que se disponga”. 




Artículos relacionados

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

La convocatoria del “Proyecto Michoacano de Fotografía” forma parte de las distintas actividades que traerá la segunda edición del Festival para expandir el diálogo sobre la fotografía y la imagen

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

Ambos talleres se realizarán este julio en espacios culturales de Michoacán como el Archivo Histórico de Morelia y el Centro Cultural Clavijero, de manera paralela a la segunda edición del Festival

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo