Radio

Noticias

La cultura alimentaria a través de las obras de Tonatiuh Sánchez

La cultura alimentaria a través de las obras de Tonatiuh Sánchez
2021-01-27 01:01:45 RedLab Artes plásticas y visuales


Redacción / Ciudad de México, a 26 de enero de 2021.- Tonatiuh Sánchez Benítez es un artista visual, originario del estado de Tlaxcala. Sus inicios en el arte comenzaron a los 19 años, cuando se interesó en las disciplinas de escultura, pintura y, principalmente, dibujo.

 

Su obra se caracteriza por utilizar elementos como tinta china en sus dibujos, manta y acrílico en sus pinturas; así como diversos materiales reciclados o comestibles para las esculturas. Asimismo, algo que define como su sello personal es que “en mis dibujos utilizo ambas manos para crear; además, uso dos colores, blanco y negro, porque así trasmito esa sensación de aspereza”, comenta Sánchez en entrevista.

 

En cuanto a su estilo, lo describe como primitivo y crudo: “tengo una línea cruda de la representación y un estilo primitivo, salvaje, lo hago así porque eso es una manera de escape a lo que estamos acostumbrados del arte, de cómo se pinta y de la vida diaria”.

 

Explica que algunos de los temas que le gusta plasmar son la cultura alimentaria, específicamente los alimentos transgénicos, y el diálogo del pasado con el presente. Parte de su obra también se inspira en sus pensamientos y emociones respecto a su Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), abordando tópicos como “la introspección, lo que sucede en mi interior y la exclusión”.

 

De hecho, agrega, su diagnóstico del TOC fue un detonante para incursionar en el arte: “empecé a tener un trastorno de ansiedad y empecé expresándolo por medio del dibujo. Encontré en el arte una terapia, una manera de interpretar mi condición mental; a través del arte tengo otras maneras de expresar y representar el mundo, crear otras ideas e interpretaciones de la vida”.

 

Para abordar ambas vertientes de su trabajo, sigue el mismo proceso creativo: inicia con las experiencias y pensamientos cotidianos, los cuales transforma en dibujos; con ellos realiza un collage que le sirve de inspiración para crear pinturas, dibujos o esculturas.

 

“Hago bocetos en libretas, eso es importante porque ahí nacen las ideas. Dibujo lo que siento, mis latidos, sensaciones o citas relacionadas a los temas que trabajo; luego recorto los dibujos, los pego en otro formato y hago un collage, para pasarlos a un formato más legítimo”.

 

Durante la contingencia sanitaria, ha estado trabajando en una pintura sobre el coronavirus y el encierro. Actualmente, entre sus nuevos proyectos destaca la elaboración de esculturas de azúcar, para retratar “la explotación y dominación de las sociedades”.

 

Espera que con sus obras “trasmita energía y sensaciones diferentes a las que estamos acostumbrados, mostrar otra manera de percibir las cosas o sentir placer”, concluye.

 

Tonatiuh Sánchez Benítez es egresado de la licenciatura en Artes Visuales por la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Ha cursado diferentes talleres de animación, escultura, dibujo, entre otros. Ha sido becario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Tlaxcala (Pecdat). En 2014, obtuvo el segundo lugar en el Premio Estatal de Artes Visuales, en la categoría de escultura.

 

Para conocer más acerca de su obra, puede consultar sus redes sociales, Instagram: huitanot90. Tonatiuh Sánchez, Artista visual.

 

 

 




Artículos relacionados

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

La convocatoria del “Proyecto Michoacano de Fotografía” forma parte de las distintas actividades que traerá la segunda edición del Festival para expandir el diálogo sobre la fotografía y la imagen

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

Ambos talleres se realizarán este julio en espacios culturales de Michoacán como el Archivo Histórico de Morelia y el Centro Cultural Clavijero, de manera paralela a la segunda edición del Festival

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo