Radio

Noticias

La conejilla, expo artística y artesanal, este sábado en el Andador Nigromante

La conejilla, expo artística y artesanal, este sábado en el Andador Nigromante
2020-02-27 17:02:33 RedLab Cultura comunitaria

Redacción


Morelia se mantiene como Un Gran Escenario para la cultura y las artes, muestra de ello es el Festival La Conejilla, exposición que se realizará este sábado 29 de febrero de las 12:00 a las 20:00 horas en el Andador Nigromante (entre la librería EDUCAL y el jardín de Las Rosas).

 

Esta será la 16° edición del Festival de Arte, Diseño, Ilustración, Música y Artesanía La Conejilla, que tendrá la participación de 32 expositores que mostrarán tazas, termos, stickers, pines, separadores, ilustraciones, serigrafías, bolsos, carteras, ropa, productos naturales y artesanales.

 

El objetivo de La Conejilla es dar a conocer la creación y producción de los artesanos, artistas y diseñadores morelianos, por tanto, es un festival que pretende promover la cultura y tradición de la ciudad, reflejada en la producción de mentes y manos locales. Como actividades complementarias, se contará con música en vivo de distintos artistas locales y diversos géneros musicales.

 

Ahora, según recordó Netzahualcóyotl Ávalos, jefe del Departamento de Patrimonio e Identidad de la Secretaría de Cultura de Morelia, La conejilla comenzó como un proyecto de dos artistas y diseñadoras morelianas, “anteriormente participaban en bazares y festivales itinerantes, por lo que de ahí nació su interés de conformar un espacio de exposición y venta para marcas que quedaban fuera de estos eventos y dar así una posibilidad de ser visible a productores de distintas creaciones. El proyecto nació hace poco más de 2 años y hasta la fecha están integrados por más de 130 marcas locales en 15 ediciones ya efectuadas”.




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.